Bueno, como dije, sólo quería que el tema se tratara con respeto, sobre todo hacia la persona de Luís García. No es que no puedas decirlo Nadir, ni mucho menos, y si has interpretado que te he querido decir eso, lo siento pero en ningún momento tengo intención de CALLAR a nadie. Simplemente he dicho en voz alta un pensamiento, y es que no nos centremos en cómo está escrito el texto, en la forma, e intentemos centrarnos y hacer de esto un debate sobre el fondo, que creo que es lo que nos interesa. Como dice Luis Vicente, el texto (y sobre todo el segundo artículo, que es el que ha puesto Mmlmato), está muy denso quizá. Es por eso que hay que tener cuidado e intentar mirar a ver qué tiene realmente todo esto detrás.

Estos principios ahí no están desarrollados completamente, es por esto que la idea que se da es un tanto superficial (en comparación con los conceptos desarrollados en su totalidad). Y bueno, puede que no sea novedoso, pero teniendo en cuenta que él lo escribió a principio de los 80... y gran parte de esto es el desarrollo desde entonces de aquellos pensamientos. De ahí viene lo que digo que quizá no parezca algo novedoso, pero la evolución, la reflexión y la puerta que nos abre quizá sí que contenga cosas nuevas para todos. Aunque esto ya es algo que cada cual tiene que saber si quiere o no coger. Como dije antes, no quiero hacer polémica ni discutir con nadie.

Vicente, no pienses que estoy ofendido o algo similar. Un foro es un medio muy frío, al igual que los chats, etc. Solo es que hay algunos comentarios que hombre, pienso que además de ser un poco, quizá despectivos sea fuerte, pero sí un tanto ofensivos.

Y ahora, fuera de discusiones y cosas que nos alejen de lo importante, vamos al texto.

Respecto a lo del arquero zen, has dado en el clavo. La cosa no es disparar sin flecha ni arco, la cosa es ser capaz de hacerlo sin pensar. Algo tan asumido, tan asimilado, que es parte de tí. No existe porque es parte de tí, prolongación de tu cuerpo y realmente se hace porque es completamente automático.

Cito textualmente: "cuando la depuración técnica llega al punto de que no existe diferencia entre la acción real y las acciones falsas correlativas, la técnica pasa a ser indetectable y el truco deja de ser el fundamento del Efecto Mágico. Desde que Ascanio formuló la idea de la Soltura Despistante no creo que nadie dude que una técnica indetectable es imprescindible para que el EfMag se produzca. Dando un paso más, introducimos la noción de Técnica Inexistente, que es indetectable porque en realidad no existe. Este segundo nivel de refinamiento puede conseguirse por dos vías:

i. Mediante el Arte Zen de las Cartas, igual que el arquero acierta en el blanco sin apuntar, e incluso sin arco ni flecha, la vía elegida por Gabriel Moreno.

ii. Consiguiendo que todas las opciones sean equivalentes, como un forzaje en el que da igual sea cual sea la elección o una mezcla perfecta que no importa como se haga, incluso si la ejecuta una máquina."

Palabras como el refinamiento técnico al que alude, hace pensar que se refiere a esto. La técnica no existe, para el mago, ni para el espectador. Para el mago psicológicamente la técnica deja de ser técnica, y para el espectador, tampoco. Más que algo literal, es una forma de pensamiento, una "filosofía". Aquí se une la naturalidad condicionada, la soltura despistante, la ingravidez... y tantos otros principios, unidos en uno, que nos llevan a la visión dada, de que la técnica no existe. Tan asumida que no existe.

De todas formas, como digo, actualmente tengo entendido que esto es solo la punta del iceberg. Estos artículos como dije antes, están más desarrollados, pues son fruto de muchos años de desarrollo y evolución. Espero que vayan saliendo poco a poco.

Así que nada, esto se va poniendo interesante!

Saludos