PDA

Ver la Versión Completa : ¿COBRAR?



MagoWinki
20/04/2012, 22:02
He visto un post antes, en el que mencionaba a un chico que había dejado de enseñar a un alumno por que vio que cobraba sus actuaciones en cumpleaños. La pregunta, no es cuanto cobrar sino que les parece la idea de cobrar por cumpleaños o actuaciones para niños o no.


Un saludo. JW

Edito: Si, la pregunta exactamente es : ¿Es ético cobrar?

MagNity
20/04/2012, 22:32
creo que me pierde el sentido de la pregunta... ¿estás preguntando si es ético cobrar por trabajar?
creo que todo trabajo hay que cobrarlo, si te contratan por hacerlo, ¿porque no cobrarlo?

MagoWinki
20/04/2012, 23:47
Si, es ese el sentido es que hay gente que no estás de acuerdo con si hay que cobrar o no. Yo personalmente creo que si.

Prendes
20/04/2012, 23:50
Pero a ver, ¿quién no está de acuerdo por cobrar a cambio de trabajar, de ofrecer un servicio profesional?

Otra cosa es que seas un principiante, estés empezando, y no cobres. Pero sino, trabajar por amor al arte...

Mago Nico
21/04/2012, 00:47
Al principio cuando quería coger algo de experiencia, si iba a algún lado pedía permiso para hacer algún jueguecillo a niños y eso. Desde que tengo mi show montado y que trabajo en él, ya que invierto en buscar siempre juegos nuevos por supuesto que cobro, no voy a ''nosedonde'' aunque me guste la magia, no lo hago por ''amor y al arte'' sino es por una buena causa.

mayico
21/04/2012, 00:52
Todo trabajador merece su salario.

¿Vamos, de qué como yo si no hago cumpleaños?
Lo dicho, si trabajas cobras, si cobras, te metes en mercado, y el mercado en cada ciudad tiene un caché diferentes que hay o se debería estudiar antes de introducirse en el, para no ser el de competencia por tirar por tierra el curro de otros cobrando dos duros (este es el caso del post que mencionas) o pasarse por lo alto en el caché y no dar la talla.

Yo lo veo así...

Mago Nico
21/04/2012, 00:57
Pues sí Mayico, muchas veces hay gente que contrata a alguien que no esta a la altura y por precios ridiculos, que está pisando a otros que son unos profesionales, y lo comento porque lo he visto alguna vez por aqui...

MagNity
21/04/2012, 01:52
y el problema no afecta solo en la magia sino en todo lo que se refiere arte y otras profesiones. El problema es que si uno da sus servicios a bajo coste o sin coste, luego, cuando quiera cobrar, vendrá otro y hará lo mismo y por lo tanto se convierte en un pez que se muerde la cola.
Hay que cobrar si uno da un servicio (trabajo), ahora bien, tiene que existir tambien formas para poder iniciarse y hacer los primeros bolos, encontrar la estabilidad es dificil, pero el respeto por lo que uno hace es lo que nos tiene que ayudar a plantear como hacerlo para no dañar al profesional y este permitir un margen a los que se inician.

Jotace
21/04/2012, 22:33
Si estas capacitado para hacer una labor (magia, enseñar inglés, composición fotográfica) y no cobras por ello, estás devaluando el trabajo. No sólo es perjudicial para ti sino para todos los demás profesionales. ¿Para qué pagar cuando otra persona me lo da gratis?

MagDani
22/04/2012, 09:21
Yo no haría un cumpleaños gratis, a no ser que fuera de tu sobrino o algo así, si quieres empezar a coger tablas acude a hospitales residencias de ancianos, sitios donde NUNCA van a contratar a nadie pagando porque no hay para eso, tu coges tablas y a ellos le alegras el día.
Pero si empiezas ha hacer eventos GRATIS en algún bar o un cumpleaños a qui y allá, eso que estas haciendo gratis se lo estas quitando al profesional al que iban a contratar pagando.

Yo tengo un conocido (también miembro de este foro) que antes trabajaba todos los viernes (o sábados) en un PUB haciendo magia, de repente un día le llaman y le dicen que no vuelva mas que a partir de ahora desde cierta "asociación" le iban a mandar gente gratis o casi gratis para hacer magia y se harían un favor mutuo, los nuevos cogen tablas y el del PUB ofrece Magia gratis (unos días mala y otros peor) y todos contentos.
Pero el verdadero profesional, el que antes trabajaba, cobraba dignamente y pagaba sus impuesto ahora se ha ido a su casa.

Eso es lo que pasa cuando se hacen cosas gratis o medio gratis en ciertos sitios.

Si tienes nivel para cobrar cobra, pero cobra de acuerdo a los precios de mercado de tu zona.

MagNity
22/04/2012, 21:45
si si, aunque lo más curioso es que estoy cansado de ver que los magos defensores de estas teorias sobre hay que cobrar por el servicio (ojo, yo pienso así también) son los primeros que encargan las fotos y videos al primo o al chico que "me lo hace gratis porque está empezando", dejando a muchos profesionales sin sus antiguos clientes. Yo he perdido algunos de los magos a quienes hacia reportaje (como que una gran parte) gracias a que hay quien (dicha persona encima las conozco) lo está haciendo gratis a todos. Curiosamente todos estos magos me dicen que la calidad no es la misma (ya os digo que ni por asomo) pero que es gratis y que por lo tanto ya les va bien, que "a caballo regalado no le mires ...pues eso el dentado"
Conclusión, que solo lloramos cuando nos tiran piedras a nuestro tejado.

mayico
23/04/2012, 01:05
Magnitud, no se a quien te refieres, pero si opinan así sobre las actuaciones, y luego en otro terreno no son de la misma opinión... Eso es tener poca palabra, ánimo jejeje

MagNity
23/04/2012, 07:56
gracias Mayico por cambiarme de nombre..xDDDD. Claro, como hablamos tan poco tu y yo!!! hahaha.
Créeme que no son pocos... y ojo, algunos de ellos conocidos, y te podría decir que el 90% de los magos que conozco aceptan el trato gratis aunque este baje de calidad "Total, si no sale nada bueno ya habrá otra ocasión".

mayico
23/04/2012, 08:32
El corrector este que me vuelve loco amigo magnity, jeje
Pues amigo, la crisis está va a volver loco a todos y a todos los sectores

MagDani
23/04/2012, 08:36
Bueno hay que ver cada casa por separado y no se puede meter a todos en el mismo saco.
La foto que tengo puesta ahora mismo (como la voy cambiando digo cual es, foto BN agachado con las esposas puestas y los aros chinos al cuello; el detalle de la corbata en color se lo puse yo a posteriori) , me la hizo un profesional en su estudio, que curiosamente no me cobró, a condición de que le publicitara entre mi gente (cada cual tiene su marketing de empresa; aquí va el pago de la foto Juan:Flickr: JuanLimousine's Photostream (http://www.flickr.com/photos/juanlimousine)) como las fotos gustaron, posteriormente lo contratamos (Magofilia) para que viniese a un teatro donde actuábamos para hacernos unas fotos actuando.Osea que al final el fotógrafo gano el cliente y otros mas.

Además como ya sabrás en la fotografía es otro mundo por que uno puede pasar de pagar para que ta hagan fotos a cobrar por que te las hagan (haciendo de modelo).
El fotógrafo estaba preparando su propio book de fotos publicitario, y necesitaba modelos, yo necesitaba unas fotos (suponía que pagando, claro) y me encontré con esta posibilidad, yo obtuve mis fotos, el su modelo y además ganó un cliente que le ha llevado mas gente

Y no se le puede dar la vuelta a la tortilla, por que en el comentario que puse antes sobre mi amigo que le quitaron la faena en el PUB, el no tiene nada que reprocharle al dueño del PUB, puesto que a dueño le ofrecieron actuaciones gratis... Seria de tontos decir que no.
Solo se le puede reprochar al que las ofrece y no al que las acepta.

El año pasado actué en el colegio de mis hijos gratis en la semana de la cultura donde algunos padres acudian para leer un libro, contar un cuento o lo que se les diera mejor, Yo les hice magia (gratis claro) pero era una actuación que nunca iba a ser pagada.
Nunca he actuado gratis por ejemplo en la fiesta de fin de curso del cole de mis hijos, ahí si quieren algo, ya saben donde encontrarme y que lo paguen.

MagNity
23/04/2012, 13:00
MagDani, uo no hablo de tu caso, yo tambien he hecho books gratuïtamente porque necesitaba mostrario. Pero he visto como en poco tiempo entraba una persona que se llama fotografo (aún no tener ni idea), como se presentaba a todos los magos (incluso a mi) diciendo que era un gran fotografo, que iba a ser su fotografo y que iba a ir a sus actuaciones y hacer el trabajo gratuïtamente. He visto caer trabajos pactados por culpa de esa persona porque total, "si lo hace mal me lo repite otro día". Magos que cada año me aportaban trabajo y que ellos mismos comentan que no hay color, pero que si hay quien lo hace gratis para ganar experiencia, pues bienvenido sea. Por lo tanto vuelvo a repetir, que la gente solo se queja cuando le afecta, que cuando no pues se aprovecha y por desgracia en España (y desde siempre) es en mayoría un comercio de cantidad en post de calidad, pero en fin, es donde vivo (por ahora).

Sarbatxo
23/04/2012, 13:47
MagNity Tienes toda la razon... cada uno solo se rasca cuando le pica. Mi mujer tiene un estudio fotográfico y la gente no se hace una idea del daño que estan haciendo los que por aqui se les llama "mochileros" (llevan todo su equipo en una mochila supongo, je je).

Que conste que entiendo, tanto en la magia como en el caso de la fotografia u otras facetas el que la gente tenga que empezar a moverse en el mundillo mas o menos de esa forma, pero pienso que el que lo haga debería ponerse el mismo unos limites para ser "honrado" con los profesionales y consigo mismo.

Es un tema complicado de solucionar...

MagNity
23/04/2012, 19:19
Sarbatxo, eso me da que podría bajar un día y estar un rato contigo con la magia y otro con tu mujer hablando de fotografía!!! jejeje (un risita, pero va en serio!!)

Sarbatxo
23/04/2012, 20:21
¡Pues cuando quieras, eso esta hecho! solo tienes que darme un toque un finde y te vienes (tambien te lo digo en serio). Ademas... el que empezo con la fotografía y video soy yo pero la vida me ha llevado por otros derroteros... :-) (aunque la foto no he dejado nunca y sigo ahi haciendo mis pinitos).

Asi que lo dicho. Cuando te apetezca un dia de magia y fotografia, solo tienes que avisar.

MagoWinki
23/04/2012, 21:18
Me habeis resuelto las dudas, he extrapolado que siempre que sea un trabajo digno, y decente hay que cobrar, claro que sin abusar ni regalarlo. Y que si quiero coger tablas, que me vaya a un hospital.

Pero ahora me surge otra duda, como puedes ir a un hospital o algo así para coger tablas ¿?

Bueno indudablemente gracias a todos, tomo nota de los consejos expuestos. Un saludo. JW

MagNity
24/04/2012, 00:27
madre mia, eso de si uno quiere coger tablas vaya al hospital suena muy raro!!!! dicho asi,... jajaja

MagDani
24/04/2012, 08:44
Solo tienes que acudir a la zona de pediatría, preguntar por la persona encargada de las actividades lúdicas de los niños o en su defecto por la supervisora ( que es mas o menos como la enfermera jefe) le cuentas que eres mago y te apetecería hacer un poco de magia a los niños (comenta le que de manera completamente altruista, que quede claro) y tendrás 2 opciones, aun que en realidad es mejor hacer las dos una de tras de otra.
Opción 1: en una sala para muchos niños (tienen aula de juegos)
Opción 2: habitación por habitación de manera independiente.

Como te comento es mejor hacer las dos cosas, primero en una zona común donde acudirán todos los niños que se pueden desplazar por si solos y al terminar acudes a las habitaciones donde hay niños que no se pueden desplazar y les haces un par de cosiilas a cada uno de manera particular.

No hace falta que que estés mucho rato (incluso te aconsejo que no lo hagas) solo un ratito 20-30 minutos es suficiente (otro día mas) para el aula común y luego un par jueguecillos a cada niños ( de los que no pueden salir de sus habitaciones, que seran solo unos pocos)

Esto lo tienes que pactar todo por adelantado con la supervisora, el tiempo que vas ha estar, el hecho de acudir luego a las habitaciones, pregunta cuantos niños hay y cuantos no se podrán desplazar.
Busca juegos sin voluntarios, o que los voluntarios no necesiten moverse mucho.

LLeva algo que te identifique como mago, chistera, varita.. no se lo que quieras, según tu estilo. Es importante que esos niños te identifiquen y que se olviden por un momento de las batas y los pijamas.

Dependiendo del tamaño del hospital, te lo puedes dividir por plantas y hacer 15-20 minutos de magia en cada planta o pactar varios días..

Espero que te sirva y sobre todo espero que nos cuentes como te va

MagNity
24/04/2012, 09:26
pues yo me estoy emocionando solo de leerte MagDani. Porque encima, haciendo esto realmente tienes el mejor pago que nunca te puedan hacer! quizás porque es un tema que me toca demasiado de lleno, pero siempre he considerado que fibra que te tocan en el corazón, la gratitud que te expresan y el amor que te dan es mil veces mejor que cualquier bien material (que por desgracia precisamos para vivir, por eso trabajamos!!). ushh ya me has tocado la vena sensible!!!

MagDani
24/04/2012, 09:46
Me alegro Magnity, los niños enfermos y los ancianos son el publico mas agradecido que hay (el premio.. consigues que se olviden de sus problemas durante 30 minutos eso es todo un logro y que además estarán recordando durante varios días)
Y hablando de ancianos, lo mismo se puede hacer en las residencias de ancianos (juegos sin voluntarios, la mayoría no se mueven) cosas visuales, nada de cartas de poker y mucha comicidad.

No te digo que vayas a residencias de lujo (esos que paguen) pero hay sitios donde jamas se podrán permitir contratar a un mago

Moñiño
24/04/2012, 09:53
Solo tienes que acudir a la zona de pediatría, preguntar por la persona encargada de las actividades lúdicas de los niños o en su defecto por la supervisora ( que es mas o menos como la enfermera jefe) le cuentas que eres mago y te apetecería hacer un poco de magia a los niños (comenta le que de manera completamente altruista, que quede claro) y tendrás 2 opciones, aun que en realidad es mejor hacer las dos una de tras de otra.
Opción 1: en una sala para muchos niños (tienen aula de juegos)
Opción 2: habitación por habitación de manera independiente.

Como te comento es mejor hacer las dos cosas, primero en una zona común donde acudirán todos los niños que se pueden desplazar por si solos y al terminar acudes a las habitaciones donde hay niños que no se pueden desplazar y les haces un par de cosiilas a cada uno de manera particular.

No hace falta que que estés mucho rato (incluso te aconsejo que no lo hagas) solo un ratito 20-30 minutos es suficiente (otro día mas) para el aula común y luego un par jueguecillos a cada niños ( de los que no pueden salir de sus habitaciones, que seran solo unos pocos)

Esto lo tienes que pactar todo por adelantado con la supervisora, el tiempo que vas ha estar, el hecho de acudir luego a las habitaciones, pregunta cuantos niños hay y cuantos no se podrán desplazar.
Busca juegos sin voluntarios, o que los voluntarios no necesiten moverse mucho.

LLeva algo que te identifique como mago, chistera, varita.. no se lo que quieras, según tu estilo. Es importante que esos niños te identifiquen y que se olviden por un momento de las batas y los pijamas.

Dependiendo del tamaño del hospital, te lo puedes dividir por plantas y hacer 15-20 minutos de magia en cada planta o pactar varios días..

Espero que te sirva y sobre todo espero que nos cuentes como te va

Todo esto que indicas, decir que esto seria mas bien la parte final. Actualemte para hacer cosas en hospitales, por lo ultimo que se por varios compañeros, casi seguro que tengas que hacer unos cursos como de sensibilizacion (deben estar bien por que te enseñana a afrontar ciertas situaciones que puedan darse) que no duran unas pocas horas (algunos de estos compañeros desistieron aqui por no poder compaginar su trabajo, la familia y la magia como para ir a los cursos o no les cuadraba bien los horarios como ha sido mi caso ya que no eran cosa de un dia, mas bien de dos dias semanales, no se si 2 o 3 horas, durante varias semanas), a parte de una serie de papeleo que ultimamente estan exigiendo (como al final por incompatibilidad de horarios no pude ir hacer los cursos, no te se decir exactamente todo el papeleo que pidieron o lo que vieon en lso cursos; creo que si habia que firmar, o el hospital debia incluir una especie de seguro de responsabilidad civil para la actuacion, por si pasase algo, como ocurre con ciertos locales o salas de fiestas. Esto hecho para atras a otros tantos compañeos; ya lo preguntare cuando vuelva a reunirme con alguno de estos compañeros). Al final, solo un compañero ha llegado hacer algo en un hospital (no le dejaron hacer habitacion por habitacion, solo en salon de actos) y le ha costado unos meses, desde que se lo propuso. Ah, y no es un unico caso de un hospital y una ciudad en concreto. No se si en todos lados han empezado a aplicar esta normativa, pero si no lo han hecho, no creo que tarden. En el propio hospital te diran lo de los cursos y el papeleo a rellenar.

Hay un hilo sobre hacer magia en hospitales, donde Pulgas explicaba bastante bien como hacer la magia. Conviene releerlo, por que de las navidades pasadas aqui, ha cambiado un poco el punto en el que se abordaban los problemas y contras que Pulgas exponia a la hora de hacer magia en un hospital. Digamos que se ha puesto la cosa mas exigente, para que esos problemas que exponia Pulgas, no se den, por lo que ya no es la cosa tan sencilla como llegar, pedir pemiso a la encargada que te lo concendan, poner una fecha y a lanzarse.
Y tambien, hasta donde yo se, por estos casos que se han tratado en los circulos magicos a los que pertenezco, y lo que han contado compañeros, entre hacer magia en una zona comun, y el ir habitacion por habitacion, si para la primera ya vas a tener que salvar varios tramites, para la segunda se triplican.
En las residencias de ancianos no pasa esto, de momento y que yo sepa. Salutres

MagDani
24/04/2012, 10:16
Depende del Hospital, yo he actuado en "La Fe" ( hospital donde trabajo) sin ningún requisito, ni si quiera firmar nada.
Por eso lo primero es lo que digo en mi primera frase "hablar con la supervisora" y de ahí ya al siguiente paso.

Moñiño
24/04/2012, 11:20
Depende del Hospital, yo he actuado en "La Fe" ( hospital donde trabajo) sin ningún requisito, ni si quiera firmar nada.
Por eso lo primero es lo que digo en mi primera frase "hablar con la supervisora" y de ahí ya al siguiente paso.
Yo lo digo lo primero, por lo mismo. Es lo ultimo que conzoco del tema. Desde Cuenca ya sabia que habia algo y desde albacete, propusieron en una reunion (habia un mago que va todos los años) y hablar con la supervisora del hospital y nos encontramos con todo lo que te comento. Que si el curso, que si los papeles, etc, etc. Todo para ir en navidades (Al final solo fue un mago y a finales de febrero, desde septiembre que se propuso la iniciativa al hospital).
Ya te digo que yo no he ido, por que no tengo permiso, por no hace el cursillo, pero por horarios me era imposible.
En semana santa comentando el caso con un amigo mago de Bilbo, parece que algo de jaleo similar con el tema tenian tambien (y hace un año iba un mago de albacete sin tener que hacer mucho mas de lo que comentas, pero segun comentaron parece que ya no va a ser asi y no me extraña. Que si no se puede fumar aqui, que ahora hace falta esto y lo otro para hacer aquello, antes los bifidus no importaban, daba igual donde fuera pescado un pez y hoy tiene que tener la matricula en regla para quelo puedan vender, etc, etc, no seria de extrañar que esto vaya a ir pasando). Hay que hacerlo todo cada dia mas reglado, o no podras hacer nada. y en estas cosas, no es de extrañar que se vuelvan rigurosos.
Salutres Dani.

MagDani
24/04/2012, 20:51
Es posible que al ser yo trabajador del propio hospital no me pusiesen pegas, ya que por ende tengo permiso para estar en el hospital ni necesito reconocimeinto de cursos para trabajar con niños enfermos por el mismo motivo.

Pero no me dijeron nada al respecto, igual tambien depende de hospitales, de ciudades y de comunidades autónomas

Un abrazo

MagoWinki
24/04/2012, 23:12
Solo tienes que acudir a la zona de pediatría, preguntar por la persona encargada de las actividades lúdicas de los niños o en su defecto por la supervisora ( que es mas o menos como la enfermera jefe) le cuentas que eres mago y te apetecería hacer un poco de magia a los niños (comenta le que de manera completamente altruista, que quede claro) y tendrás 2 opciones, aun que en realidad es mejor hacer las dos una de tras de otra.
Opción 1: en una sala para muchos niños (tienen aula de juegos)
Opción 2: habitación por habitación de manera independiente.

Como te comento es mejor hacer las dos cosas, primero en una zona común donde acudirán todos los niños que se pueden desplazar por si solos y al terminar acudes a las habitaciones donde hay niños que no se pueden desplazar y les haces un par de cosiilas a cada uno de manera particular.

No hace falta que que estés mucho rato (incluso te aconsejo que no lo hagas) solo un ratito 20-30 minutos es suficiente (otro día mas) para el aula común y luego un par jueguecillos a cada niños ( de los que no pueden salir de sus habitaciones, que seran solo unos pocos)

Esto lo tienes que pactar todo por adelantado con la supervisora, el tiempo que vas ha estar, el hecho de acudir luego a las habitaciones, pregunta cuantos niños hay y cuantos no se podrán desplazar.
Busca juegos sin voluntarios, o que los voluntarios no necesiten moverse mucho.

LLeva algo que te identifique como mago, chistera, varita.. no se lo que quieras, según tu estilo. Es importante que esos niños te identifiquen y que se olviden por un momento de las batas y los pijamas.

Dependiendo del tamaño del hospital, te lo puedes dividir por plantas y hacer 15-20 minutos de magia en cada planta o pactar varios días..

Espero que te sirva y sobre todo espero que nos cuentes como te va

Más claro el agua. Muchas gracias por tu comentario, detallas todo perfectamente, voy a hablar con mi tío que trabaja en un hospital y a ver que le parece. Eso sí, al ser menor igual es más dificil, pero bueno todo es intentarlo. En fin no me enrollo. Un saludo.

Moñiño
24/04/2012, 23:17
Es posible que al ser yo trabajador del propio hospital no me pusiesen pegas, ya que por ende tengo permiso para estar en el hospital ni necesito reconocimeinto de cursos para trabajar con niños enfermos por el mismo motivo.

Pero no me dijeron nada al respecto, igual tambien depende de hospitales, de ciudades y de comunidades autónomas

Un abrazo

Yo es lo que se, que ademas es bastante reciente. No se si dependera de ciudades o comunidades. Si se que parece que la tendencia va a ser esta, por lo que nos comentaron. como ya dije, andan regulandolo todo. Salutres.

kazam
25/04/2012, 19:42
hola amigos, yo cobro mis actuaciones que creo que es lo logico ya que lleva su tiempo preparar los numeros y ademas cuestan dinero, yo hago algunas actuaciones gratis pero es en colaboracion con padres y alumnos y solo realizo dos o tres numeros de magia, esto me vale de publicidad para despues ser contratado para cumpleaños, bautizos y otros eventos. cobra que en cobrar esta la ganancia.

Odran
25/08/2012, 17:00
Hola gente! yo no cobro ya que tampoco actuo mas que con amigos, familia y a veces desconocidos en fiestas etc que alguien comenta que hago magia y me piden algun juego. Intento aprovechar toda situacion para practicar, con desconocidos mejor, ya que estoy intentando prepararme para dar un paso a lo profesional. Donde espero si cobrar! lo que no se es cuanto se debe cobrar en esto... pero ya preguntare.
Ahora lo que queria comentar es el tema hospitales, residencias de ancianos, etc... Yo hago basicamente cartas y monedas. Poco a poco voy estudiando mas magia de cerca, pero no aun como para basar mi numero en eso. Asi que... donde podria ganar mas tablas sin cobrar?? decis que los abuelos nada de cartas... los niños tampoco... Si no esta bien visto ir a bares, restaurantes etc a entreneter unas mesas gratis... y tampoco estara bien cobrando ya que no soy profesional... Pues que retruecanos hay que hacer?

Coloclom
25/08/2012, 18:24
Yo veo una diferencia abismal entre hacer magia gratis, y hacerlo a bajo coste o sin declarar impuestos.

Si es a MI a quien quieren ver hacer magia, lo mismo da que lo haga gratis. Si no lo hago, por respetar las ideas que aquí exponéis, tampoco lo haría otro mago, ya que es a mi a quien quieren.


Por otro lado me vienen 2 ejemplos a la mente, uno el de mi abuelo. Le retiraron y no era capaz de quedarse en casa en un sillón, así que hacía su mayor
pasión, tallar madera a navaja. Hacía figuras, cajas, herramientas, lámparas,... todo por hobby. Pronto tuvo tanta madera en casa, que mi abuela le obligó a deshacerse de las cosas. Y entonces todo lo que hacía lo regalaba. ¿Estaba mal regalarlo por el hecho de otros sí vivieran de ello? Debía quemarlo simplemente? me parece absurdo. No creo que estuviera mal regalarlo. Y su segunda mayor pasión era el ajedrez, le gustaba tanto, que empezó a enseñar a los niños del pueblo, a todos gratis. Pero empezó a tener muchos niños y alquiló un pequeño cuarto. Pasó a tener más niños, y la escuela del pueblo quiso dejarle un aula para que enseñara allí ajedrez por las tardes. Llegado este momento, podemos decir que ese trabajo podría hacerlo un profesor de ajedrez cobrando. ¿Debía entonces mi abuelo, llegado ese momento, volverse a casa y dejar de dar clase? Sería irónico...

Y mi segundo ejemplo: El alcalde de mi pueblo está retirado. Para ejercer de alcalde, tuvo que renunciar a un sueldo, pudiendo elegir entre cobrar su pensión (3000€), o un sueldo por su puesto de alcalde (5000€). Se quedó con su pensión. En cambio, el presidente del gobierno en españa cobra 13 millones de las antiguas pesetas y sigue manteniendo sus empresas que le dan beneficios. Según vosotros, está peor lo que hace el alcalde de izquierdas de mi pueblo, que lo que hace el gobierno de derechas del país.


Mis principios (distintos a los de otros) me impiden cobrar dinero por hacer magia. Debo por ello renunciar a subirme un día a un escenario si ese fuera mi sueño?

Mi prima desde pequeñita quiso ser cantante, y canta muy bien, la verdad, pero por las circunstancias supongo, trabaja de peluquera. Sin embargo, siempre que son las fiestas del pueblo, le piden que suba al escenario y cante un par de canciones. Lo hace genial, y es algo que la llena interiormente, que yo sepa nunca le han pagado por ello. Vería mal que dejase de hacerlo por pensar que le quita el pan a alguien.

No podemos pretender el pan, de que otros renuncien a él. Si queremos ese pan, tendremos que publicitarnos nosotros, de manera que sea nuestra actuación la que quieran contratar.

Sí critico el trabajo a bajo coste, ya que eso es competencia desleal.

Magicmaxi
26/08/2012, 14:55
La verdad que el resultado(como es lógico)es que ¿porqué no voy a cobrar por un trabajo que estoy haciendo?Otra cosa es que hagas magia como algún compañero ha dicho,a algún familiar que en ese caso es normal que no cobres,y respecto al tema de que alguien cobre bastante menos si es desleal,pues mira estoy de acuerdo pero lanzo una pregunta compañeros.¿Veriaís normal que alguien que o no está preparado o no tiene algo en condiciones cobre lo mismo que vosotros?Esta claro que no(o al menos ese creo).Entonces aunque me moleste pero no puedo hacer nada si alguien cobra muy poco por hacer un "show" que no reuna lo mínimo para ser aceptable,yo creo que de esta manera el contratante se lo pensará el contratar de nuevo un show dudoso.