PDA

Ver la Versión Completa : "La magia de los cuentos"



Pulgas
11/10/2011, 04:43
Como algunos de vosotros sabéis, este año en el VI Encuentro Nacional de Magos Infantiles, hablaré de cuentos y magia.
Al igual que hice el año pasado, ando dedicado a preparar unaos pequeños apuntes sobre el tema. Su título, "La magia de los cuentos" y en él abordo desde cñomo contar un cuento, hasta qué tipos de juegos puedo incluir en una sesión, dependiendo del cuento escogido.

El material está estructurado en tres partes:

Hablemos de los cuentos.
Magia con cuentos; cuentos con magia.
Imagina.
Aún no está terminado de escribir, así que ya os iré contando poco a poco. Lo que sí tengo claro es que venderé algunos ejemplares en Miranda (a precio reducido) y que, si sobran algunos, los pondré a disposición de quien los desee, una vez finalizado el Encuentro.


1807

Ming
11/10/2011, 09:40
Yo quiero uno... Si sobran algunos de esos de "una vez finalizado el Encuentro" (dudo que pueda ir al Encuentro)... me apunto a la lista de espera :oops:

MagDani
11/10/2011, 12:00
Fernando ¿ a que hora tienes programada tu conferencia?

Creo que es el viernes por la tarde, espero que se retrase un poco, porque desde Valencia tengo un paseito hasta Miranda y no se si llegaremos a tiempo. Y sabes que quiero uno dedicado

Pulgas
11/10/2011, 15:37
Según el blog del Congreso, el viernes a las 19,00 h. No te preocupes, si no lleas te lo cuento personalmente a lo largo del Encuentro. ;)

b12jose
11/10/2011, 15:44
Si se puede entrar en esa "lista de espera" yo estoy muy interesado ...

Tovaric
15/10/2011, 11:36
Hola Pulgas, al final me va a resultar imposible ir a el Encuentro ya que mi mujer está embarazada y por esas fechas estará de casi 8 meses y es complicado escaparme desde Málaga un fin de semana entero. Mi primer encuentro de magia infantil tendrá que esperar. Así que si puedes, apúntame en la lista de espera para esos ejemplares que se queden sin dueño.
Un abrazo a todos.
pd. aunque no entre para escribir desde hace algún tiempo, intento entrar un par de veces a la semana al foro para leeros. No creais que he desconectado de la magia.

MagDani
17/10/2011, 13:46
Antes de las 20:00 no llego ni de coña, ya lo hablaremos pero será una lastima perderme tu exposición

Iban
20/10/2011, 08:11
Pulgas, necesitamos tus notas. ¿Por qué no hablas con Mariano para que pueda distribuirlas de manera más generalizada?

Pulgas
20/10/2011, 09:06
Uy, gracias, pero ya sabéis que son unos pequeños apuntes, sin más pretensiones, que no llegan al rango de notas de conferencia y que no tienen el nivel suficiente para comercializarse de forma seria (ni es esa la intención).
Pero no os preocupéis, que haré una tirada sufuciente como para que nadie que los desee se quede sin ellos.

Iban
20/10/2011, 09:29
Aunque sólo fuese por logística de envíos... Vamos a ser más de diez o de quince los que, a pesar de no poder ir a Miranda, sí que nos gustaría leer tus apuntes...

Piénsalo, aunque sea por cuestiones puramente prácticas, y olvidándote de la modestia o el autobombo.

Ceutadigital
22/10/2011, 00:10
Me apunto a a lista de espera si es posible

albatalyawsi
22/10/2011, 01:11
Hola, a mi también me interesa.

Un abrazo.

Jesús

Pulgas
10/11/2011, 17:01
¡Por fin tengo el trabajo en mis manos! Me lo acaban de entregar los de la fotocopiadora.
63 páginas fotocopiadas y encuadernadas con espiral de alambre.
26 ilustraciones que acompañan al texto.
3 partes (y media).
273 kilos de ilusión.

Os copio el índice.

Sumario.

Índice de ilustraciones.
Un casi exordio.
Estos apuntes…
Primera parte: hablemos de los cuentos.

Acercamiento al arte de contar cuentos.
Hablemos de los cuentos.
¿Los cuentos tradicionales son infantiles?
¿Cómo contamos?

o ¿Debo memorizar el cuento?
o La voz y la dicción.
o El gesto y la pose.
o La mirada.
o La respiración.
o Las pausas.
o El vestuario.
o Contar con objetos.
¿Qué le cuento a quién?

o De seis meses a dos años.
o De tres a cinco años.
o Seis y siete años.
o Ocho y nueve años.
o Diez y once años.
o Sesiones de edades mixtas.
¿Cuentos tradicionales, cuentos de autor o cuentos propios?

o Cuentos tradicionales.
o Cuentos de autor.
o Cuentos propios.
Segunda parte: magia con cuentos; cuentos con magia.

¿Por qué la unión de magia y cuento?
Para hacer magia, ¿qué cuento elijo?
El proceso de adaptación del cuento
La elección del repertorio mágico

o La magia como complemento.
o La magia como componente creador del espectáculo.
o Coherencia.
¿Hasta qué punto debo respetar el argumento de un cuento?
La creación del personaje.

o Yo soy yo, y voy a contar como yo.
o Me convierto en personaje de cuento.
o Quiero ser narrador.
Tercera parte: Imagina.

La bolsa y el huevo.
El imitador de Jack, el destripador.

o La caja
o El material
o El cubo de basura y la cabeza del personaje
o ¿Por qué esta línea de trabajo?
Los tres mosqueteros.
Una de cubiletes: la princesa en la torre del castillo.
La necesidad de ser creador
Un casi epílogo

b12jose
10/11/2011, 17:04
Perfecto!!! Pulgas ya nos dirás que pasa con los que no podemos ir al encuentro... espero que haya suerte y me pueda llegar uno!!

un abrazo

Pulgas
10/11/2011, 17:07
Muchas gracias, Jose.

No os preocupéis, que he mandado imprimir más que de sobra. :)

MagDani
10/11/2011, 19:19
ya puedes ir dedicando el mio que mañana me tienes por miranda del ebro

Enviado desde mi ViewPad7 usando Tapatalk

Tovaric
12/11/2011, 15:36
Mágnifica la pinta que tiene. Por desgracia al final me será imposible ir. Mi mujer está en reposo absoluto, así que me toca quedarme con las ganas de conoceros y de aprender. Espero que hayas hecho copias para los que no podemos ir al encuentro. Mándame un mp en cuanto sepas si te sobran alguno. Un fuerte abrazo para todos y pasarlo bien. Muuucho cuidado con la carretera. Espero que a la vuelta conteis todo todo y todo, (bueno, todo lo que se pueda contar jajajaja).

Ming
14/11/2011, 01:19
Pues yo lo pedía para mi... pero veo que al final me lo va a robar mi hermana... =(
(Aquí habrá pelea a muerte)

A ver si los que no vamos al encuentro podremos tenerlo pronto... ¡¡¡que me muero de ganas de tenerlo!!!

Iban
14/11/2011, 02:49
Pulgas, a la espera de que me llegue mi copia (espero que dedicada, aunque no sea con cariño, sí por lo menos con un boli), hay una pregunta de tu índice que me llama la atención como un cartel de neón:

¿Los cuentos tradicionales son infantiles?

Tengo ganas de leer tu respuesta, porque si hay algo que yo considere que es de todo menos infantil, es precisamente un cuento tradicional. :-)

MagDani
14/11/2011, 09:13
Hola Iban, me has quitado la pregunta de las manos, esos si... Yo Tengo las notas ya en mi poder JAJAJA
Solo pude asistir a los 5 últimos minutos de la conferencia y las notas están aún sin abrir (dedicadas con boli, con cariño y con mucha humildad).

He estado dándole vueltas al flautista de Hamelin y.... que al final acaben 130 niños muertos, uffff yo le he dado otro final.
...Al desaparecer todos los niños tras el flautista, el alcalde arrepentido por no cumplir con lo pactado, rogó al flautista que devolviese a los niños a sus casas, y le pagarían lo acordado en un principio.
Los niños regresaron a sus casas el flautista cobró la recompensa por librar a la ciudad de las ratas y desde entonces (y hace mas de 700 años) ningún habitante de Hamelin volvió a faltar a su palabra.

Y esta es mi pregunta

¿Puedo/debo hacer esto?
¿Puedo darle un final alternativo, algo mas caramelizado a un cuento tradicional aún manteniendo la moraleja?


PD.
Iban Gracias por mandarme a Ana como mensajera, era justo lo que buscaba.

Ming
14/11/2011, 09:29
PD.
Iban Gracias por mandarme a Ana como mensajera, era justo lo que buscaba.¿A Ana o el DVD? (quiero conocer a Ana...)

Iban... estoy de acuerdo de que los tradicionales hoy en día muchos de ellos como que a los niños supongo que ya no les llega igual... aunque pensandolo bien... puede que para nosotros tampoco nos fuesen demasiado cercanos, pero bueno. Y sobre lo que dice MagDani ya las canciones de cuna, las que se le cantan a los niños para que se duerman... dan miedo cuando escuchas lo que dicen... Y se les siguen cantando a os niños xD

Iban
14/11/2011, 09:33
Claro que puedes cambiarlo, digo yo. A fin de cuentas, lo cuentos (cuántos) no son más que fábulas, metáforas, para transmitir valores, lecciones morales, códigos éticos, reglas sociales o tradiciones culturales que, hecho de manera formal, no habrían pervivido. El problema es que, hoy en día, no somos capaces de intuír la corriente subterránea con el verdadero contenido del cuento, y nos fijamos únicamente en el envoltorio: el relato externo.

Esto nos ha llevado a asociar los cuentos tradicionales con los niños, cometiendo a mi parecer un grave error. ¿Qué me dices de caperucita y un lobo que se come a una persona, o de la bruja de Hansel y Gretel que es caníbal y encierra a niños en jaulas para cebarlos y luego comérselos, o del pobre Pulgarcito que es abandonado una y otra vez por sus padres en el bosque, porque no pueden alimentarlo? En manos de un buen guionista, estos argumentos podrían servir para terroríficas películas de miedo.

Si repasamos un poco la historia de la literatura, comprobaremos que los escritores de cuentos tradicionales, no eran tal, sino que su objetivo fue el estudio de las culturas y sus mecanismos de transmisión. Sus libros no eran ediciones infantiles, sino estudios etnográficos, recopilaciones exhaustivas de un elemento muy importante y desconocido del hombre como ser social.

Y lo curioso es que estos cuentos no son estáticos: van mutando con el paso del tiempo, adaptándose a las necesidades de la sociedad que los utiliza. Siendo así: ¿por qué no vas a hacer tu propia versión del Flautista de Hamelin?

Iban
14/11/2011, 09:38
¿A Ana o el DVD? (quiero conocer a Ana...)

Iban... estoy de acuerdo de que los tradicionales hoy en día muchos de ellos como que a los niños supongo que ya no les llega igual... aunque pensandolo bien... puede que para nosotros tampoco nos fuesen demasiado cercanos, pero bueno. Y sobre lo que dice MagDani ya las canciones de cuna, las que se le cantan a los niños para que se duerman... dan miedo cuando escuchas lo que dicen... Y se les siguen cantando a os niños xD

Ana es un auténtico crack. :-)

Y, Dani, ya sé que era justo lo que necesitabas, por eso te lo mandé. ;-)

Sobre las canciones infantiles... ése sí que es un mundo oscuro y tenebroso.

MagDani
14/11/2011, 10:43
"La Magia de los cuentos"
Llevo mucho tiempo dándole vueltas a como contar y adaptar un cuento con magia (vamos lo que hace pulgas).
Empiezo y lo dejo, lo dejo y empiezo. Empecé con el flautista hace tiempo y lo terminé dejando por que no me gustaba el final de cuento.

No es nada fácil y además yo no soy ni buen mago ni buen cuentacuentos (ahora ya si que no me contrata nadie, donde está el botón de borrar...)
Cuando leo a Fernando, o mas aún cuando lo veo y escucho, me vuelvo a encandilar con el y re-descubro lo que me gusta.

Reconozco que me es mucho mas cómodo ir a actuar (como mago) y encadenar un juego tras otro (sin hilo y sin sedal) organizados simple y llanamente por como encajan mejor en mi baúl o maletín a la hora de meterlos y sacarlos (ojo que esto también es importante) y funciona, veas tu que si funciona a las mil maravillas, visual, gracioso participativo y con buen ritmo. No voy a entrar en si es mejor o peor un estilo de magia que el otro, por que no lo es.

Pero.... ¿es esto lo que mas me gusta? pues NO, me gusta mas otras cosas, la magia argumental, pero requieren mas esfuerzo mucho mas, un esfuerzo mental e imaginativo, no solo ensayo y técnia, que muchas veces no sale, que te atascas y abandonas hasta que vuelves a coger fuerzas e ideas de nuevo.

Nada mas llegar a casa (Valencia) desde Miranda del Ebro y después de empaparme todo lo posible la magia del encuentro y la buena compañía (pegado como un parásito a la buena gente) busqué en mis bloc de notas, los cuentos/ideas que había intentado adaptar a la magia, de los cuales solo uno llegó a termino con éxito "La tribu de los indios emplumado" y he rescatado el flautista que tras darle mil vueltas, ideas y pensar en efectos mágicos, simplemente deseché por el final del cuento, algo que ahora me parece menos importante y con una visión un tanto diferente por el paso del tiempo.

Lo que yo busco no es contar un cuento con unas pinceladas mágicas, sino... bueno...algo mas...

Ming
14/11/2011, 22:50
Lo que yo busco no es contar un cuento con unas pinceladas mágicas, sino... bueno...algo mas...¿Contar la magia con un cuento?

MagDani
16/11/2011, 08:57
No lo se Ming, lo que quiero es Llenar un cuento de magia, sin perder el cuento ni su narrativa. UFFF

Y VOY Y LLEGO TARDE A LA CONFERENCIA DE SALDAÑA.

Bueno ahora retomando la pregunta de Iban voy a contestar con un poco mas de conocimiento (pues ya he empezado a devorar las notas de conferencia de Fernando, Mariano hazte con ellas o te arrepentirás)

Los cuentos clásicos NO son infantiles, pero a esa conclusión ya habíamos llegado de todos modos, son para cagarse de miedo y muchas veces quizás a los de mi generación (ya cuarentones) nos llegaron algo dulcificados, pero yo a mis hijos les dulcificaba aún mas si cabe la maldad de la bruja o el H.P. del leñador que abandonaba a sus hijos igual que pasa en "los pilares de la tierra" quizás nos parezca una aberración pero seguro que estas cosas pasaban.
Sin nada que llevarse a la boca, y cuando uno dice nada se refiere a NADA, preferían abandonar al recién nacido en la nieve en el bosque, así moriría de frió dormido en solo unas horas, que de hambre y desnutrición en unas pocas semanas.

Yo me estuve informado en su día del cuento que pensaba adaptar a la magia "el flautista de Hamelin" y resulta ser un hecho real (no exactamete así claro) hay diferentes versiones de lo ocurrido realmente.

" La historia original contaba que un 26 de junio de 1284, un flautista vestido en ropa multicolor, se llevó a 130 niños nacidos en Hamelin y fueron vistos por última vez en el Calvario, en la colina Koppen a las afueras de la ciudad. Por lo tanto las versiones por nosotros conocidas son una mezcla del hecho real o histórico ocurrido en Hamelin (la desaparición de 130 niños) más las leyendas europeas y orientales de los cazadores de ratas."


Investigación de los hechos:
Respecto de lo que aconteció en Hamelin, una de las posibles interpretaciones es la de Jurgen Udolph, según la cual los niños fueron llevados a través de una cueva para salir en algún lugar en Europa del este. Un tipo de migración, que efectivamente existió durante los siglos XIII y XV entre parte de la actual Alemania y la zona del Báltico.
Esta interpretación se enlaza con las investigaciones y posterior publicaciones de Wolfgang Wann. Este historiador explica que en la edad media, si algún noble o religioso deseaba conquistar alguna zona o territorio en la europa del este, podía contratar los servicios de un "Localizador". Este era el encargado de buscar jóvenes colonos para fundar un nuevo pueblo. De este modo puede que nuestro flautista haya sido uno de los muchos Localizadores que llevó "gente jóven" (no tomar lo de "niños" literalmente) a algún lugar en la zona de Moravia. Como evidencia de esto, docenas de nombres de pueblos de la actual Alemania se repiten en esas "nuevas tierras".

Fuentes:
- Pagina de la ciudad de Hamelin (con la hist.oficial del flautista) Pied Piper - Pied Piper - Tourism (http://www.hameln.com/tourism/piedpiper/index.htm)
- Jonas Kuhn's Piped piper homepage http://www.ims.uni-stuttgart.de/~jonas/piedpiper.html
- Nota publicad en el sitio de la Radio Praga El flautista de HamelÃ*n llevó a los niños a Moravia - Radio Praga (http://www.radio.cz/es/articulo/31584)
- Ursula Sauter,"Fairy Tale Ending", Time International, April 27, 1998, pag.58.
- Straightdope, "Was the pied piper of Hamelin a child molester?" The Straight Dope: Was the Pied Piper of Hamelin a child molester? (http://www.straightdope.com/mailbag/mpiedpiper.html)

AMPLIACIÓN
También hay otras teorías que pueden ser consultadas en wikipedia, pero todas ellas dan por cierta la desaparición de los 130 niños.
hay un hecho que es una inscripción en una roca datada del año 1602 donde dice: (bueno yo lo pongo traducido al español)
En el año de 1284 en el día de Juan y Pablo
siendo el 26 de junio
por un flautista vestido con muchos colores,
fueron seducidos 130 niños nacidos en Hamelin
y se perdieron en el lugar del calvario, cerca de “koppen“.

http://es.wikipedia.org/wiki/El_flautista_de_Hamel%C3%ADn