PDA

Ver la Versión Completa : Redes Sociales



AHC
27/09/2010, 19:11
Como comunidad virtual que somos les quiero transmitir este articulo que me parecio mas que interesentante.
No es que debamos entrar en panico pero si tener cuidado...estas Redes parecen tener años de Historia pero en ralidad son tan nuevas que las consecuencias de su uso aun no pueden ser mensuradas.

fuente :link (http://trendigital.net/t10090901-Robaron-las-Redes-Sociales-Nuestra-Privacidad--veritem.html)Saludos
AHC
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Robaron las Redes Sociales Nuestra Privacidad?

Actualmente mas de 200.000.000 de personas estan conectados a una red social y su número cambia día a día.
Solo por citar un ejemplo, Mexico tiene 20% mas usuarios de internet que el año 2009 y aun falta todo un trimestre para cerrar el 2010.-

En las redes sociales practicamente no hay reglas estáticas y las denuncias a abusos son si se quiere autodidactas. La experiencia nos muestra que de a poco se van denunciando como invación a la privacidad comportamientos no previstos y por tanto, las reglas las van co creando desarrolladores y usuarios por igual, claro esta, para los usuario no hay ningún negocio. Aquello que empezó como un "muro" o "escribe lo que piensas" o "que pasa", dependiendo de cada formato (facebook, linkedin, twitter), hoy es una orgía de lo ajeno, a tal punto que es bastante común romper el corazón de alguien en un "muro" que todos ven, o realizar catarsis o mostrar nuestra angustia, alegria y cuanta emoción se nos cruce por la cabeza de manera pública y hasta con espacio para opiniones de amigos de nuestros supuestos amigos, algunos de los cuales no conocemos ni de vista, salvo por la imagen que nos muestran que en muchos casos es un Avatar (imagen simulada o no real).

Ahora bien, esta mega publicidad de los actos propios y ajenos evoluciona a un ritmo imparable y hasta podemos hablar de precocidad de la publicidad de nuestra vida, entendida por tal, el dar a conocer absolutamente TODO lo que hacemos desde el inicio mismo de nuestra interacción virtual.
Hoy en día los nuevos usuarios, lejos de generar mayor control de los espacios comunes y privados, muestran todo a todos, lo que derriba rápidamente fronteras y barreras de todo tipo. Cabe preguntarse en estos casos si en este escenario precoz de publicidad de lo privado se da el fenomeno de la comunicación. Gran pregunta.-

The New York Times, ha publicado una nota acerca del cada vez mayor número de parejas que discuten, resuelven y terminan sus relaciones a traves de FACEBOOK, lo que evidentemente está generando un cambio radical no solo en la forma de relacionarnos sino en los parámetros y rangos de privacidad que tiene una pareja.
Lo curioso según la publicación Americana no es solo la publicidad sin tapujos de los problemas de pareja, sino la naturalidad (si es que cabe el término) con la que el entorno social directo y no tanto, opina, aconseja y hasta alecciona a los contendientes amorosos. Una nueva dinámica en la resolución de conflictos privados se ha generado cambiando para siempre un paradigma por otro. Ya no hay conflictos privados en ninguna órbita de relación.-

Esta claro que las redes sociales han generado una nueva forma de comunicación que implica una merma radical de nuestra privacidad. Alguna vez será devuelta o simplemente a partir de ahora nuestra vida será 100% pública.
Pero ello no es la pregunta mas relevante ni la que define la próxima discusión. En esta mega incubadora de contenidos privados, emociones y nombres, las plantillas virtuales (redes sociales) se han convertido en el mas grande recopilador de información jamas creado. Todo lo que somos o hacemos se refleja en una u otra red social, todo a su vez indizado por Google (del cual nos ocupamos en la nota que sigue).

Entonces es cuando se vuelve pertinente la pregunta que define la discusión que se viene ¿Donde se guardan y quien administra nuestras opiniones mas simples, las que damos sobre política, nuestros gustos e inclinaciones sexuales, criticas y reclamos? Tenemos derecho a saberlo.? Seríamos algo asi como accionistas del mayor negocio de la historia, el manejo de la información?

Que preguntas...Alguien se anima a responder?