PDA

Ver la Versión Completa : forzar a coger o a cambiar



Coloclom
16/12/2008, 00:58
Estaba haciendo un repaso mental a la conferencia a la que asistí recientemente de Dani Daortiz.
Uno de los juegos que realizó, fue la triple intuición de Dani Daortiz. En ese juego realizaba una acción que potenciaba su efecto. Cuando el espectador iba depositando cartas sobre la mesa y podía detenerse donde él quisiese, Dani le recordaba esa posibilidad, haciendo incapié en que estuviera seguro, ya que luego se preguntaría que hubiera pasado si hubiera pasado una carta más, o se hubiera detenido una carta antes.

Creo que es una acción que potencia muchísimo el efecto, obliga a pensar al espectador, y aumenta el climax.

En el juego de Dani, el factor psicológico importa poco, los que conocéis el juego sabéis por que lo digo.

Yo pensaba en transladar esa acción al forzaje clásico, pero supongo que sería un suicidio.
Aún así, y aunque no sea con referencia directa al forzaje clásico, me gustaría saber si conocéis, practicáis, habéis visto, sabéis, etc. si dicha acción puede servirnos para evitar que decidan cambiar de carta una vez dada la posibilidad, o para, en su contra, forzarles a cambiarla del mismo modo.

Solamente eso, y que si estáis dispuestos a compartirlo conmigo.


Un saludo

katos
16/12/2008, 09:20
Hola.

No conozco el juego que comentas, pero no se me extraña tus palabras en relación a que el factor psicológico en este juego no importa mucho, ya que de los juegos que he visto de DAORTIZ, es un facto primordial en todos. Aun mas, diría que DAORTIZ aplica estas técnicas de una manera, digamos, rozando la perfección, manejando la situación y la actitud del espectador de una manera envidiable.
Hay un ejemplo de un juego, que me enseño un amigo, creo recordar que se llama Almas Gemelas” o algo así, en el que realiza un Forzaje….muy...Muy sutil…explicando el método hace hincapié en ese factor psicológico, las palabras exactas, la mirada, el timing, los gestos…todo forma un conjunto que te lleva a realizar un Forzaje impecable…
Aun más, incluso comenta la posibilidad, de tener preparado un plan B, por si tuvieras algún fallo en el desarrollo o te tocara un espectador “despistado”…ese plan B, pasaría por realizar un Forzaje clásico, o algún otro a tu elección…pero con menos cartas….

Saludos y Magia para Todos

rafael montesinos
16/12/2008, 09:23
Ahora mismo no recuerdo bien el forzaje que concretamente utiliza Dani en el juego triple intuición, pero si debo decirte que ese forzaje que suele utilizar dani, de ir echando cartas hasta que el espectador diaga alto!, si requiere del aspecto psicologico y ademas "mucho", incluso creo recordar que en el libro "Jugueteando" de Dani, él mismo lo denomina "Forzaje Psicologico".


Un Saludo
Rafa.

joepc
16/12/2008, 09:23
Siempre que exista (que deberia existir) una salida al fallo del clasico se puede aplicar lo que comentas.
Si te cambian de carta pues cambias de juego.

Voidmain
16/12/2008, 11:38
No se si te resultará útil, pero ahí va mi aportación.
Suelo realizar un juego en el que la carta escogida aparece mediante un forzaje. Básicamente, con el mazo en mano, voy dejando paquetitos en mesa hasta que el espectador me dice alto. Una vez detenido, le ofrezco seguir echando cartas. Al finalizar, encima del los paquetitos de la mesa se encuentra su carta. Sorpresa y aplausos.

Para asegurar el tiro y reforzar efecto, durante el resto del juego ofrezco unas cuantas "decisiones libres" al espectador, para que se convenza de que él es el que dicta el curso de los acontecimientos. Al llegar al forzaje final, suelen estar tan satisfechos con su sensación de libertad que rechazan cambiar la carta forzada.
Me parece a mí que recalcar la libertad de elección y decisión del espectador hace que le resulte bastante complicado "dar marcha atrás" en el juego y analizar su estructura, por lo que el impacto termina siendo mayor.

Como bien apunta joepc, es conveniente tener las salidas cubiertas en caso de fallo. Si tienes los deberes hechos, no pierdes nada aplicando cualquier matiz que te apetezca.

mymy74
16/12/2008, 13:59
Yo casi siempre doy la oportunidad de cambiar la carta elegida tras un forzaje, sea el que sea, incluso el clásico, y la verdad es que casi nunca han decidido cambiar de opinión. Las pocas veces que si lo han echo, tengo en la recamara otro juego que no necesite forzaje, y luego, sin dar opción, le fuerzo otra y realizo el juego anterior. Nunca nadie, en el segundo juego, me pedido cambiar de carta, es un aspecto psicológico, te la han cambiado antes... implica que no tienes nada que ocultar... y como resultado creen que no les estas engañando.

Un saludo

Iban
12/06/2009, 04:24
Sé que voy a reflotar un post viejíiiiiiiiismo que abrió Coloclom hace más de un año, y que lleva congelado desde diciembre. Pero andaba buscando datos sobre el forzaje clásico para algo que estoy escribiendo, he encontrado esto, y no me he podido resisitir a la tentación de volver a lanzarlo "párriba", por dos motivos:

- Porque estos días no veo que tengamos abiertos posts de mucho contenido no sé si decir técnico, pero por lo menos sí "de sustancia", y ésta me parece una buena manera de retomar temas que siempre son candentes.

- Y el segundo y el que espero que me salve del rapapolvo de Chaoz ;-) es que quería añadir algo que espero que, aunque imagino que a Coloclom ya no le sea útil, sí al menos a alguno que llegue más tarde.

Preguntaba Coloclom sobre la idoneidad de, en un forzaje clásico, darle la opción al espectador de que cambie de carta, de si es arriesgado o no. Por una parte, se potencia más la sensación de la libertad de elección, pero por otra, es un poco auto-torpedearse una vez que el forzaje ha salido.

Para mí, no es buena idea: una o dos de cada diez personas, cambiará de carta. Si tienes en cuenta que uno o dos de cada diez forzajes, te fallará, eso significa que te puedes quedar con hasta un 65% de porcentaje de aciertos. ¿Por qué sacrificarlo tanto?

Sin embargo...

Sin embargo, esa "potenciación" de la sensación de libertad de elección también se puede conseguir con "los hipotéticos" y algo de manejo del subconsciente. Y me explico: una vez que el espectador tiene la carta, se le dice que la mire y la recuerde. Y cuando lo está haciendo, se le dice, como hablando para todo el público: "Podías haber elegido cualquiera de éstas, por ejemplo ésta, o ésta otra, o ésta... ¿No quieres cambiar de carta? ¿Seguro?".

Y, aunque parezca lo mismo, hay una doble sutileza psicológica en esta forma de ofrecerle el cambio.

1.- El espectador ya tiene la carta en sus manos, la ha mirado, y está en proceso mental para grabarla en la memoria. Cambiar de carta le supone un esfuerzo físico de devolverla y volver a coger otra, y un esfuerzo mental de olvidar la que ha cogido y empezar a memorizar otra nueva. Inconscientemente se negará a realizar todas esas tareas, por economía de esfuerzo, y estará satisfecho con la carta.

2.- El hecho de empezar la charla con "podías haber elegido..." en vez de "puedes elegir..." emite un mensaje subliminal de que la selección ya está hecha y cerrada, y no de que el proceso está todavía abierto, sino que se ha pasado a la siguiente fase del juego. Pero es un mensaje tan sutil, que no se percibe conscientemente. Luego, cuando se ofrece el cambio, el espectador siente una sorpresa inconsciente, como si fuese un "pero cómo voy a cambiar la carta ahora...".

3.- Además, es probable que, al haber más público y tú haber comentando lo del cambio como dirigiéndote a todos, el espectador se sienta culpable si duda de tí, o molesto si hace perder el tiempo al resto de los espectadores con reticencias suyas (este tercer punto lo he añadido al editar, porque no lo considero un factor determiante del todo, pero algo también aporta).

--

Venga, aquí os espero a ver quién se anima a darme el primer palo. :-)

Chaoz
12/06/2009, 08:14
Pues viniendo al hilo (no te voy a hechar un rapapolvo hombre, que esto si esta bien reflotado ademas de que el hilo tiene chicha) creo que lo que opinó en su dia voidmain me parece lo mas común en este tipo de forzaje. Fuerzas y ofreces cambio, si se da cambias de juego y mantienes el control de la carta que forzarás despues. Terminas el juego, vuelves a tu forzaje y el espectador por lo menos en mi caso el 100% de las veces no cambia de carta (total, ya te cambio el anterior y la cosa fue como fue asi que cambiar es tonteria. Supongo que se puede probar la forma que tu propones, pero tal y como explica Daortiz, la potenciación psicoligica de esa charla en el forzaje.

Quien da más???

FernandoEspi
12/06/2009, 11:37
Pues si que es interesante el tema. Yo veía y veo muy arriesgado forzar en clásico, sin embargo hace dos veranos coincidi currando en un crucero con un mago chileno que el tio tenía tan trillado el forzaje clásico que le salia 100%, dato verídico.
Sin embargo este porcentaje de éxito depende de varias cosas y la más importante a mi parecer es la predisposición del público a ver magia y a disfrutar de ella, con esto me refiero que siempre está el gracioso que elige la primera o última carta, a que son odiosos??.
Bueno el caso es que el mago me comentó un monton de aspectos psicológicos de timming, separación de la extensión, etc... que no viene al caso en este hilo.

En cuento a la imprtancia o no de preguntar si quiere cambiar es relativa y como dice iban hay otros factores psicológicos como ir diciendo mientras se memoriza la carta de que la elección ha sido libre, pero en el caso de querer hacer la pregunta de cambio propongo varias soluciones:

Yo creo que es importante tantear al espectador o al grupo antes de hacer un juego con forzaje, me explico, se puede hacer un juego forzando una carta sin que haga falta y ver las reacciones al preguntarle que si la quiere cambiar.
Ademas si cambia la carta y el juego sale igual porque no hece falta forzaje, va a flipar y asi condicionas a que da igual que la cambie porque va a salir siempre la magia, así que despues de unos juegos sin necesidad de forzaje llega el momento de forzar una carta y en este momento al preguntarle al espectador del turno si quiere cambiar seguramente (casi 100%) te dirá que no, para que si va a salir, ya lo ha visto antes que aun cambiando el mago ha salido airoso. Esa es una posible solución.

Otra solución complementaria a esta incluso es forzar una carta "bonita", esto puede ser un arma de doble filo porque para gustos los colores, pero con la experiencia he llegado a la conclusión de que a la gente le gusta las cartas de palo rojo, si es de corazones suelen tener mejor aceptación, además se siente predilección por ases y figuras y además atendiendo a estudios estadísticos la mayoría de la gente prefiere números impares. Esto nos dá bastantes cartas a forzar que gustan y por lo tanto la posibilidad de petición de cambio es menor, por no decir nula en muchos casos.

La tercera solución que se me ocurre y que utilizo sobre todo en juegos con ciertos matices de mentalismo es que una ve que ha elegido en clásico la carta forzada le digo cojela pero no le des la vuelta, quiero que te concentres porque vas a ver la carta protagonista de este juego y bla bla bla; es decir, forzar psicológicamente al espectador a que no se le ocurra la posibilidad de cambio dando fuerte importancia a la primera carta elegida.

Y claro si el forzaje falla pues a otro juego mariposa, que de ahí la importancía de ir un paso por delante de los espectadores.

Charli
12/06/2009, 12:11
Gracias por reflotar el post Iban!
Estoy encontrando una fuente de inspiración, compañerismo y amabilidad en tí!
Gracias

Iban
12/06/2009, 12:24
Te digo lo mismo que le he dicho a Fernando en otro hilo: SON DIEMÍ.

:-D

Ahora es cuestión de un poco de paciencia, esperar a que vayan viniendo los que de verdad saben (entre los que incluyo a los que ya han recogido el testigo más arriba), y prestar mucha atención a todo lo que escriban.

;-)

FernandoEspi
12/06/2009, 12:43
Ahora es cuestión de un poco de paciencia, esperar a que vayan viniendo los que de verdad saben (entre los que incluyo a los que ya han recogido el testigo más arriba), y prestar mucha atención a todo lo que escriban.


Oh! vaya, esto era para que contestase gente que sabía!!, mierda!! me he adelantado, siento haber puesto el post. También esperaré a que entren los que saben, porque lo importante es aprender si señor

Iban
12/06/2009, 13:46
Jajaja... Qué salao el modesto. :-)