Sígue a tiendamagia en las redes sociales:
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Linked In Watch us on YouTube Blogger
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 19
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    64

    Predeterminado Que sera lo que me pasa!!!

    Saludos a todos amigos.

    La verdad necesito que me ayuden en algo que me tiene preocupado, saben que yo estudio el efecto, los distintos pases, los momentos criticos o de cuidado, estoy en proceso de aprender y de crear los gestos o movimentos de la missdirection, practico mucho los efectos en la soledad de mi habitaciòn, practico los movientos, pases y todo lo que tenga que ver con los efectos que esten a mi alcance a nivel de tecnica y a mi nivel como aprendiz, por cierto ayer estuve en una reuniòn con dos amigos magos y uno me dijo que notaba que habia practicado mucho porque todo era limpio en cuestion de tecnica pero yo he notado algo durante todas mis horas de practica solitaria y otra cosa cuando presento los efectos:

    --Que me cuesta crearle presentaciòn, no hallo como ser original y no aburrir, pienso que con mi presentaciòn no seria posible crear la atmosfera magica necesaria para maravillar como es debido con la magia.
    Yo quisiera crear la presentaciòn con guiones me gusta mas pero no se como hacerlos bien me parece que no tengo originalidad no se amigos ayudenme de verdad.......
    Un gran amigo y maestro me dice que la mejor manera de crear la presentaciòn en la magia es haciendola en guiones, aprendiendola muy bien y natural, y al presentar los efectos no importa si te equivocas algunas veces en lo escrito en el guiòn ya que despues de leerlo tantas veces y hacer el juego tantas veces el guiòn te saldra por si solo y con esto aprendido tendrias solo que estar pendiente de la reacciòn de el(los) espectadores y luego se puede mejorar el efecto modificarlo , cambiar algunos detalles y todo lo demàs.

    --Esto me ha llevado a todas las veces que he actuado (menos mal que no han sido muchas ni formales solo entre amigos magos y familia) a improvisar la presentaciòn de los efectos guiandome en el contexto general de estos y aunque no me han salido tan mal no me siento bien presentando un efecto asi me siento inseguro de las palabras que digo y todo los demas. Lo mismo me pasa con los gestos...........Espero me ayuden amigos.........Saludos


    "Un Saludo Magico"
    --Simòn Marcano..
    --Mago Sai..

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    14 jul, 06
    Mensajes
    29

    Predeterminado ..

    mrsai..bueno por mi corta experiencia en la magia,me parece ami que te estas apurando demasiado. En mi caso lo que estoy haciendo es darle a la tecnica, y mientras tanto de apoco, muy de apoco buscando como usar la misdirction, charla en el juego etc..
    Te recomiendo no desesperarteir paso a paso, creo que esta es la mejor manera de poder llegar a crear la ilusion y la atmofera de la que hablas( vale aclarar que para mi no todos los magos la pueden crear).

    un abraso.

    El Raba.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    25 oct, 06
    Ubicación
    Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    164

    Predeterminado

    la charla en el truco es muy importante, sin una buena atmosfera creada hasta el mejor truco puede ser un asco, a mi me costaba al principio, ahora me sale inventar cualquier cosa de la nada :P, hay que usar mucho la imaginacion, lo que podes hacer es incluir a las personas que conoces en los trucos, asi tambien se sienten parte de la ilusion ellos mismos...
    de a poco y sacando ideas de otros dialogos y presentaciones te va a ir saliendo solo
    yo por lo menos lo hago asi xD
    un saludo !
    «§»}¦{«[ ¢å¦\¦µ+ø ]»}¦{«§»
    La magia no existe, es solo una ilusion, pero el buen mago puede transformar esa simple ilusion en verdadera magia.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    26 ago, 06
    Mensajes
    56

    Predeterminado

    mr. sai..

    amigazo... como ya hemos hablado creo que te falta un poco de humor.. la principal meta de la magia es crear ilusion... hacer sentir a la gente que lo imposible es posible.. y la mejor compañera para esta sensacion es el humor.. bueno, lavand me dira que no es asi.. pero lavand hay uno solo..
    NepMagic!

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    27 oct, 06
    Mensajes
    97

    Predeterminado

    Enhorabuena, mrsai. Es una de las preguntas más lógicas, naturales e inteligentes que he leído.

    Mi opinión es que ese toque tan mágico de conseguir una atmósfera especial en la presentación, es una dotación natural de algunos magos. Para eso hay que nacer. No digo que tú no la tengas, porque puedes tener ese don, pero todavía sin desarrollar. Primero tienes que presentar decentemente los juegos, y a medida que te sientas cómodo y te vayas soltando, ya saldrá tu yo artístico, si lo empujas un poquito.

    Ahora, dedícate a que no quede la cosa deslucida por titubeos o no saber qué decir, y más adelante ya subirás a lo más alto. ¿Cómo conseguir una buena presentación? Lo del guión al pie de la letra no me gusta, porque me encorseta y es un poco una tortura. Además, creo que la gente nota el tono de guión aprendido.

    Yo te recomendaría que tuvieras en mente estos puntos que tienes que comunicar con la máxima claridad, y los ensayaras mucho declamando lo que vas a decir, pero sin recitar un guión escrito:

    1º ¿Qué tienes en las manos? (Dices que tienes una baraja, la muestras, o cuatro monedas, las muestras con claridad. Si es un objeto raro o en el que va a ocurrir algo raro, entrégalo a examen, y después si acaso cámbialo-).

    2º ¿Cuál es la causa mágica de lo que va a ocurrir? (Dices que un día descubriste que tienes poderes mentales, que si creen que se puede entrar en el pensamiento de los demás, que esa varita tiene poderes mágicos, que vas a realizar un prodigo con la magia que fluye de tus manos...).

    3º ¿Qué estás haciendo? (No basta con colocar una carta en la mesa, acompáñalo todo con una descripción verbal, di: pongo esta carta en la mesa, ahora la introduzco en el centro. Es decir, que la gente entienda bien lo que haces y se entere por dos sentidos diferentes).

    4º ¿Qué está ocurriendo? (Di lo que está pasando, que está viajando o ha viajado la moneda, que ha cambiado de color, lo que sea).

    Con esto, procurando no alargarte para no aburrir y siendo humilde, educado y simpático, ya presentas bien las cosas, siempre que no se noten ni se intuyan técnicamente. Yo creo que el humor no es necesario, y que es contraproducente cuando no se es gracioso.


    Y aparte de todo esto, si quieres buscar ya esa atmósfera mágica, en primer lugar estudia La via mágica de Tamariz, para saber eliminar las soluciones particulares, y luego algunas estrategias, como la de no revelar directamente algunos efectos sino hacerte esperar un poco para crear suspense, o poner música en el clímax de algún juego que le vaya, o comentar la imposibilidad de lo que pretendes hacer (nadie en el mundo sabe dónde está tu carta en estos momentos), o si nadie se lo espera, no anunciar el efecto, sino comentarlo en el mismo momento que se produce, o si es muy imposible, no decir con claridad lo que va a pasar, sino sugerirlo para que a la gente se le cruce el pensamiento de lo que va a ocurrir y desee que no ocurra porque eso le rompería sus esquemas, y luego al verlo hecho se caiga de espaldas.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    09 may, 06
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    71

    Predeterminado

    Creo necesario un guión para presentar los juegos, sin que por ello tengamos que sentirnos encorsetados. Un mago es un actor representando el papel de mago, hay quien no lo cree así, y como todo actor tiene que ensayar y aprenderse el guión.

    Hay juegos rápidos que no necesitan una historia, pero hay otros que es preciso adornarlos o acompañarlos de una historia, ya que sin la misma seguramente resultarian un poco largos y aburridos, y más parecerian un truco que un efecto de magia. Con esta historia o charla es con lo que se conseguirá crear la atmósfera mágica de la que tanto se habla.

    Cuando sepas presentar el juego puedes variar algo la charla del mismo, según las circunstancias y tu imaginación. Es sabido que los actores en ocasiones introducen morcillas en sus diálogos (frases o palabras que no están en el guión)

    Un mismo juego puede parecer otro con una charla diferente.
    Saludos

    ZAFER

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    64

    Predeterminado Muy bien....

    Amigos de verdad pienso tomar en cuenta todas las recomendaciones que me den (espero sigan para seguir armando un poco mejor mi magia).

    --Neptuno amigo mi estilo de magia no creo si se desarrolla por completo o en un futuro cuando mi magia tenga mas nivel y ya yo tenga un personaje y un estilo definido valla a tener ese toque humoristico o comico no digo que no tengo algunos elementos de humor pero seran escasos ya que no tengo ese estilo pero claro que tomare tus recomendaciones amigo mio....

    --Sentiras: gracias amigo de verdad esos consejos me seran de mucha utilidad los lei y pienso que si me serviran de mucho tienes razòn.
    Sabes la Via Magica le estoy haciendo una lectura rapida y estudiando algo pero no ha fondo. Esto porque tambien tengo La Buena Magia y por esto estoy leyendo un poco ambos pero si leere muy bien como tu me dices La Via Magica, ya que tambien lei alli una parte de la teoria para crear la Atmosfera de Misterio o magica como lo decia el Maestro Arturo de Ascanio, y este libro tiene una muy buena teoria. Amigos espero que sigas y sigan todos los miembros que quieran colaborando conmigo es este problema que tengo......Saludos... Sabes pienso que con esas recomendaciones que me das puedo crear mis primeras presentaciones tratare de seguir con los guiones pero no largos sino estudiando la charla con respecto a los puntos que me tocas osea los que quiero resaltar. Ahora si saludos.....Espero sigan colaborando amigos...


    "Un Saludo Magico"
    --Simòn Marcano..
    --Mago Sai..

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    64

    Predeterminado Perdonenme....

    Amigos me falto decirles algo:
    Por una parte estoy algo de acuerdo con el amigo ZAFER y ademas a mi se me hace digamos un poco mas facil aprenderme guiones; lo que si no se (ya sea porque no he probado o intentado) cuanto bien lo pouedo hacer es tratar de expresarlos de una manera natural para con el tipo de publico para el cual lo presente o ya sea para el publico en general...

    --Pienso que al momento de crear el guiòn debo crearlo entendible y no se que diran ustedes pero pienso que esto depende del estilo de cada quien. Pero de todas probare de diferentes maneras para ver cual es la que puedo adaptar mejor..

    --A esto se suma que todavia no tengo un estilo formado dabido a mi poca experiencia pero pienso que el tiempo, la practica y el estudio me daran la soluciòn....Saludos....
    --Simòn Marcano..
    --Mago Sai..

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    26 oct, 06
    Ubicación
    Debajo de un puente
    Mensajes
    33

    Predeterminado

    Yo normalmente no tengo un guion como tal. Una buena idea es ponerse unos puntos sobre los que ira tu charla. Tres o cuatro cosas basicas y luego, ya en el escenari ir desarrollandolo. Si te lo aprenses de memoria queda mas frio, ademas que si se te olvida una parte puedes ponerte nervioso. Asique tyo te recomendaria pnsar 3 cosillas importantes: por elemplo el origen del juego, un gag (para romper el hielo y hacerlo mas ameno) y uego una parte mas seria justo antes del climax. Yo por lo menos lo hago asi y me funciona bastante bien.

    Saludos

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    13 may, 05
    Ubicación
    Cuenca
    Edad
    37
    Mensajes
    1,254

    Predeterminado

    Pues yo creo que la mejor opción es llevar absolutamente toda la charla del juego bien aprendida. La historia, las indicaciones, los chistes...
    Al principio puede parecer más díficil y frío, pero pienso que no lo es en absoluto.

    La primera dificultad que podría presentarse es aprenderse la charla de memoria, pero no es muy difícil cuando la ha ideado y escrito uno mismo.
    ¿Por qué prefiero llevarla bien estudiada? Porque así no corro el riesgo de quedarme en un momento del juego sin saber qué decir o de hablar en un momento en el que no sea necesario.

    ¿Puede parecer frío? Pues me parece que tampoco tiene por qué. Se supone que un juego debe ir estudiado al milímetro, por lo que nos habremos preocupado del tono de voz, la forma de decir la charla...
    ¿Acaso improvisa sus chistes Juan Tamariz?

    En fin, esa es mi visión. Donde se trata también este tema es en los libros "Esto es magia" (un libro versátil donde los haya, oigan: válido para principiantes y experimentados, para el abuelo y el niño) y en el segundo tomo de "Gran Escuela Cartomágica", en la parte de teoría.

    Un saludo, Ign.

 

 

Temas Similares

  1. Pasa pasa de Gregory Wilson
    Por starsoazul en el foro Numismagia
    Respuestas: 3
    Último Mensaje: 24/04/2007, 14:41
  2. ¿Será el público?
    Por Shinoda en el foro Discusión general sobre ilusionismo
    Respuestas: 28
    Último Mensaje: 06/03/2007, 20:50
  3. Pasa-pasa con el espectador.
    Por DrareG en el foro Numismagia
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 31/12/2006, 14:35

Marcadores

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 17:13 .
Powered by vBulletin™ Version 4.2.5
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano.
MagiaPotagia 2010
vBulletin Skin By: PurevB.com