Sígue a tiendamagia en las redes sociales:
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Linked In Watch us on YouTube Blogger
Página 7 de 8 PrimerPrimer 12345678 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 70 de 75
  1. #61
    Fecha de Ingreso
    18 may, 09
    Ubicación
    Bilbao
    Edad
    52
    Mensajes
    7,672

    Predeterminado

    Tampoco usaría tres Gaffs de cartas diferentes en tres juegos diferentes.



    Nadir, yo no estoy ni a favor in en contra, hasta que no sea capaz de encontrar argumentos para justificar mi posición (que sí creo tenerla).
    No hay magia más bella que la propia vida.

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    11 oct, 09
    Edad
    44
    Mensajes
    105

    Predeterminado

    Mas arriba plantee una pregunta que puede ayudar mucho en este debate. Ahora voy a transformarlo en una serie de preguntas:

    ¿Porque en el FISM esta prohibido usar compinches?

    ¿Porque lo que no vale para el FISM si que vale fuera de este?

    Estas van para los que estan de acuerdo en usar compinches:

    ¿Crees que deberian cambiar las normas del FISM para permitir compinches?

    ¿Crees que esta bien el empleo de trucajes de camara en magia?

    De verdad que me gustaria saber las respuestas a estas preguntas por parte de aquellos que os parece bien el uso de compinches.

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    28 sep, 09
    Mensajes
    237

    Predeterminado

    Saludos.

    El tema está calentito.

    Si queremos ver diferencias entre compinches y material trucado, las veremos. Por el contrario sino queremos verlas no las veremos. Es una cosa de principios.

    Pregunta del millón: ¿ ESTA PROHIBIDO USAR COMPINCHES?. Sólo en los concursos, en los demás sitios no.
    Si no estamos regulados, cómo va a estar regulado lo que hacemos.

    ¿Cuál es la diferencia entre un compinche y un ayudante del mago qué trasmite lo del primero?.

    La respuesta es que el segundo puede participar en un FISM. Su uso está permitido.

    La figura del compinche puede ser sustituida por asistente y ayudantes, y ¿cuál es la diferencia?.

    LOU LESS.

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    11 oct, 09
    Edad
    44
    Mensajes
    105

    Predeterminado

    Cita Iniciado por LOU LESS Ver Mensaje

    ¿Cuál es la diferencia entre un compinche y un ayudante del mago qué trasmite lo del primero?.

    La respuesta es que el segundo puede participar en un FISM. Su uso está permitido.

    La figura del compinche puede ser sustituida por asistente y ayudantes, y ¿cuál es la diferencia?.

    LOU LESS.
    Espero que no pienses en serio que alguien presentado como ayudante al que le pides que piense un número al azar o en un pañuelo de un color determinado o en un dia de la semana tiene la misma credibilidad que un compinche dando falso testimonio que se hace pasar por alguien del público.

    He preguntado sobre este tema a profanos (no he revelado nada, solo les he pedido su opinion sobre que les parece que un mago use compinches entre el publico para fingir asombro o telepatia o una eleccion al azar) y la respuesta ha sido unanime: Pues vaya birria de mago...(Ese era el pensamiento generalizado, algunos lo han considerado incluso estafa)

    Si puede ser sustituido un compinche por ayudantes...¿Porque se usan compinches? Pues te lo voy a explicar:

    El público, cuando va a ver magia asume que van a ser "engañados por el mago", y dan por hecho que el resto del público tambien es público porque les parece tan ruin (os juro que asi me lo han llegado a decir) usar un gancho que no piensan que un buen mago vaya a hacerlo. De esta forma rinden su credibilidad mas facilmente cuando alguien ya parece asombrado o creen que a ellos tambien podrian "leerlos la mente" si se lo han hecho a un extraño"

    Aun asi insisto en las preguntas anteriores:

    ¿Porque en el FISM esta prohibido usar compinches?

    ¿Crees que deberian cambiar las normas del FISM para permitir compinches?


    Aun no he visto ni un solo defensor del uso de compinches ser capaz de contestar estas dos preguntas y de verdad que me muero de curiosidad por saber lo que respondeis y porque

    Un saludo

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    19 ene, 10
    Ubicación
    Lima, Peru.
    Mensajes
    78

    Predeterminado

    FISM solo restringe el uso de compinches en la categoría de mentalismo.
    "Todos somos increíbles, usando compinches para el mentalismo" dijo un colega mago.

    El mentalismo es todo un mundo nuevo, técnicas que muchos desconocemos, y que nos asombran debido a su aparente complejidad, pero en el fondo muy ingeniosas.

    Creo que las personas que han desarrollado estas técnicas, son tal vez personas muy elogiables.

    Pero al usar compinches, no hay tal habilidad.

    Entonces si participas en la categoría de mentalismo, es para evaluar esas habilidades.
    Pero, si no tienes estas habilidades y conocimientos, pero encambijo usas compinches
    ¿Es necesario ser evaluado? O ¿merecen la descalificación automática?

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    28 sep, 09
    Mensajes
    237

    Predeterminado

    Saludos.
    Darigp, te respondo a tu duda, cuando digo lo del ayudante que trasmite lo del voluntario, no me refiero ni a un Nº, ni a un color, ni acosas simples, me refiero a algo más complejo.
    Datos que sólo el voluntario sabe y que son adivinados por el mago.

    Cómo dije al principio, ésto es un mundo muy complejo.

    Te voy a mandar un MP.

    LOU LESS.

  7. #67
    Fecha de Ingreso
    11 ene, 06
    Ubicación
    La Coruña
    Edad
    41
    Mensajes
    3,065

    Predeterminado

    Cita Iniciado por darigp Ver Mensaje
    Mas arriba plantee una pregunta que puede ayudar mucho en este debate. Ahora voy a transformarlo en una serie de preguntas:

    ¿Porque en el FISM esta prohibido usar compinches?
    Porque el uso de un compinche te permite hacer prácticamente cualquier cosa. Por tanto, cualquiera que se presentara a concurso podría hacer, por ejemplo, el efecto Berglas puro y sin limitaciones, con lo que el concurso dejaría de tener sentido. Como ejemplo puedo poner a Helder Guimaraes y su número de FISM; se buscó una forma de conseguir cierta cosa que en realidad no se puede conseguir sin compinche. Es decir, hizo un juego con compinche sin que este supiera que lo era. Si lo hubiera sabido, habría invalidado totalmente el número a efectos de puntuación.


    Cita Iniciado por darigp Ver Mensaje
    ¿Porque lo que no vale para el FISM si que vale fuera de este?
    Basicamente, porque entre magos, quien más, quien menos, sabe por donde van los tiros. Puedes ver un DL novedoso y bonito, pero seguirá siendo un DL. Para un profano, la visión cambia considerablemente.
    La magia para magos tiene unas reglas distintas a la magia para profanos, le pese a quien le pese. Y un concurso, no solo es para ver quien la tiene más grande, es para que disfrute el público, que estos casos son todos magos. Y lo que un mago quiere ver en una actuación difiere mucho de lo que quiere un profano. Y para un mago espectador, un compinche solo significa una cosa: tirar por lo fácil, y lo fácil aburre.


    Cita Iniciado por darigp Ver Mensaje
    ¿Crees que deberian cambiar las normas del FISM para permitir compinches?
    No. Como he dicho arriba la magia para magos, en concurso, debe atenerse a unas reglas. Si vas a un FISM y sabes que se puede usar compinche, ¿para qué molestarte en ver el concurso? A lo mejor para ver la presentación o lo que sea,si, pero después de ver dos o tres juegos en los que te des cuenta (por lo que sea) de que se usa compinche, tu interés se va a dar una buena hostia contra el suelo.

    Cita Iniciado por darigp Ver Mensaje
    ¿Crees que esta bien el empleo de trucajes de camara en magia?
    No, para nada. La magia es un entretenimiento para ser presenciado en vivo y en directo, en un escenario o en una mesa, pero sin intermediarios entre el mago y el espectador. Una cámara debería considerarse únicamente un canal, unos prismáticos que permiten ver a alguien a quien no puedes tener tan cerca como debieras. El trucaje de cámara hace que la magia deje de ser magia y se convierta en otra cosa que no sabría definir, quizá en poco más que una película de bajísimo presupuesto y mal guión con efectos especiales cutres.



    Respecto a lo de Nadir:

    Vale. Te cambio el ejemplo entonces. A lo largo de una sesión de cartomagia, hay un juego en el que se usa una carta doble, en otro una de doble cara y en otro una antiderrapante. ¿Usarías tres compinches distintos, con fines distintos a lo largo de una sesión?
    ¿Usarías tres barajas trucadas para tres juegos distintos a lo largo de una sesión?
    ¿Usarías tres FPs distintos para tres juegos distintos a los largo de una sesión?
    ¿Usarías...? Puedo seguir hasta caer dormido.
    Yo uso cinco FPs en una sesión, y ninguna baraja trucada. ¿Eso qué significa? Nada. Los recursos se usan como sea necesario y cuantas veces sea necesario. Ahora que la cosa tenga sentido, que el vulgo no se huela nada, etc., depende de una contrucción inteligente, un nivel razonable de ensayo, una presentación adecuada...

    Por cierto, hay una gran incongruencia en los que justificáis el uso de los compinches aduciendo que al fin y al cabo es como utilizar material preparado. Decís que no hay que abusar y que habría que usar compinches en un solo juego o en muy pocos.

    Hay muchos casos, pero el primero que me viene a la cabeza es mi llorado Tommy Wonder. La mayoría de sus rutinas llevan algún tipo de material preparado. No importa que haya material preparado en una mayoría de los juegos. Sin embargo, sí importa que haya compinches en la mayoría de los juegos. Pero... ¿no habíamos quedado en que usar compinche es como usar material preparado?
    Primero de todo. ¿Has visto alguna vez un espectáculo completo de Tommy Wonder, o te basas en los videos para magos? ¿Puedes asegurar que el show regular de Wonder incluía mucho material trucado?
    Segundo. Si se tienen un par de dedos de frente, se usarán compinches únicamente cuando no haya otra forma de hacer el efecto. Es decir, que el efecto en el que se usa compinche es completamente imposible. Ergo, si se meten varios compinches para juegos distintos, todos serán imposibles, el ritmo del show está roto, y lo que es peor, el espectador no es tonto, y a lo mejor le cuelas el primero, pero el segundo seguro que ya no, y a partir del momento en que el espectador llega a la conclusión de que hay compinche, se acabó el espectáculo entero.

    Por otro lado, ¿por qué demonios iba a subir a saludar un compinche? ¿Cómo lo presentas? Para empezar, rompes en pedacitos la suspensión de incredulidad, y lo haces en el peor momento posible: el final cuando te están aplaudiendo por tuespectaculo en el que has conseguido mantener dicha suspensión. En ese caso, puede que no dejen de aplaudir por educación, pero vas cortar el rollo a todos los presentes, la intensidad de los aplausos disminuye y el público se queda con la idea de que no hay, ya no magia, sino habilidad, que no eres más que un farsante, que les has tomado el pelo, y que si hay un compinche, puede haber más.

    dios, qué parrafada....
    "Cuanto más se es consciente del trabajo necesario para alcanzar un cierto nivel, menos probable es que uno asuma que el conocimiento deba compartirse así como así, y que piense que todos los que forman parte del mundo de la magia son iguales."

  8. #68
    Fecha de Ingreso
    11 oct, 09
    Edad
    44
    Mensajes
    105

    Predeterminado

    Gracias por responder Ravenous.

    Yo es que eso de magia para magos y magia para profanos como que no me gusta mucho. Me gusta mas la expresión de Ascanio "Magia hasta para magos".

    Concretamente el efecto Berglas con compinche es el uso de compinche que critico. Es algo en plan "Aqui tengo a mi cuñado que pensara un numero al azar y yo lo adivinare" No me opongo al buen uso de compinches, de forma sutil e ingeniosa, pero tenerlos solo para levantar falso testimonio...

    Ya comente anteriormente que el publico generalmente da por hecho que no se usan compinches...pero no solo los magos, tambien el público profano. No se si viste los progamas de Nadaxaqui, en ellos, antes de comenzar salia un cartel en el que anunciaban claramente que no habia compinches dandole tanta importancia como al no usar efectos de camara o no cortar las escenas. Creo que hay una razon para ello. La razon es que para el público un compinche es tirar por lo facil, y lo facil aburre (exactamente igual que para un mago)

    Antes de meterme en este mundillo y siendo aun profano me lleve algunas decepciones con algunos numeros de magia en los que cantaba que habia compinchamiento con alguien del público y dejaba de tener interes. Esto se daba especialmente en mentalistas y restaba mucho prestigio al mentalismo.

    Y que no me venga ninguno con frases del tipo "Eran voluntarios que hacian de compinches sin saberlo" ni cosas por el estilo. El compinche es un señor que voluntariamente y a sabiendas da falso testimonio y miente en el escenario fingiendo sentimientos (asombro), adoptando una falsa personalidad (no conocer al mago) y siguiendo un guion (es siempre premeditado). Todo lo demas seran ayudantes o voluntarios.

    Saludos

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    13 ene, 06
    Ubicación
    Andorra la Vella
    Edad
    40
    Mensajes
    1,781

    Predeterminado

    Posibles reacciones de un profano ante la revelación de un secreto mágico:

    Categoría A)

    - ¡Qué ingenioso!
    - ¡Qué habilidad!
    - ¡Qué bien pensado!
    - ¡Qué complicado!
    - ¡Nunca lo habría dicho!

    Categoría B)

    - ¡Ah! Así cualquiera.

    Que cada uno juzgue.

  10. #70
    Fecha de Ingreso
    09 mar, 09
    Ubicación
    Toledo
    Edad
    32
    Mensajes
    1,642

    Predeterminado

    Según estoy viendo, algunos repudiáis los compinches porque... ¿Van a hacer mal su trabajo y se les va a pillar? ¿Por la reacción del público? Eso no son razones, es como si despreciara una Svengali por miedo a que me la pillaran

    Porcierto, la definición que se ha dado de "El compinche es un señor que voluntariamente y a sabiendas da falso testimonio y miente en el escenario fingiendo sentimientos (asombro), adoptando una falsa personalidad (no conocer al mago) y siguiendo un guion (es siempre premeditado). Todo lo demas seran ayudantes o voluntarios".

    No estoy muy de acuerdo con ella, habiendo leído el Corinda y por experiencia propia:

    El compinche es una persona que voluntaria o forzadamente y a sabiendas hace trampa por petición del mago. No tiene por qué fingir sentimientos, ni adoptar una falsa personalidad, ni seguir un guión. Y a pesar de no tener por que hacer esto, no es un ayudante, pero siempre es voluntario.

    Después respecto a: "La razon es que para el público un compinche es tirar por lo facil, y lo facil aburre (exactamente igual que para un mago)"

    Respondo a esto que para el público no tiene que existir ni haber sospechas de que hay compinche, por tanto no es tirar por lo fácil, sino una simple persona común y corriente (sobretodo si es atleta x'D). Y lo fácil no aburre, y tampoco necesariamente se cumple esto con un mago. Yo mismo hago magia fácil, puedes ver mi vídeo de "Mentalismo Para el Claustro" y las reacciones son muy buenas. Otra cosa es que tengas la mala suerte, el descuido o la falta de práctica o preparación para que te pillen. Pero amigos, ahí decepcionas incluso a tu propia familia porque descubren que lo imposible no existe, sino que tiene truco
    BIOHACKER

 

 
Página 7 de 8 PrimerPrimer 12345678 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Criss Angel y sus compinches...
    Por angelydemonio en el foro Discusión general sobre ilusionismo
    Respuestas: 17
    Último Mensaje: 30/01/2007, 00:47
  2. USO DE COMPINCHES
    Por ARENA en el foro Teoría de la Magia
    Respuestas: 46
    Último Mensaje: 06/12/2006, 20:11
  3. Compinches
    Por NRS en el foro Discusión general sobre ilusionismo
    Respuestas: 18
    Último Mensaje: 11/01/2005, 11:18

Marcadores

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 06:29 .
Powered by vBulletin™ Version 4.2.5
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano.
MagiaPotagia 2010
vBulletin Skin By: PurevB.com