Aquí va un pequeño truco del que no he visto referencia en ningún libro (quizá por lo tonto que es).

Cuando tienes público relativamente cerca, frente a ti, y quieres hacer un numerito gracioso, este me da buenos resuntados.

Con la baraja en la mano izquierda (posición horizontal, pulgar en lado largo arriba, resto en lado largo abajo, carta cara al público) enseño el as de corazones y cuento 'Esto se lo he visto hacer a Tamariz. El pasa la mano delante de la carta (pones la derecha delante de la baraja), lentamente... y la carta desaparece!' y enseño la baraja ostensiblemente. Todos se ríen porque el As no se ha movido. En realidad, al poner la mano derecha tapando la baraja desplazo un poco el As con el pulgar hacia la muñeca. Con ello apoyo el meñique de la derecha sobre la esquina inferior más alejada d ela segunda carta y, al bajar la mano, la 'robo' dejándola empalmada en la derecha (Por ejemplo el 5 de picas).

Situación actual: El cinco de picas en la mano derecha oculta. La baraja en la izquierda mostrando el as, yo poniendo cara de torpe y el público riéndose. Sigo diciendo. 'Bueno, es que tamariz, cuando pone la mano delante lo hace trayéndola hacia su cuerpo y no hacia abajo'. Fingiendo torpeza dejo el cinco de picas tapando el As y pongo la mano derecha (ahora vacía) en postura forzada como ocultando una carta. El público vuelve a reir y están felices porque creen que te han pillado. Entonces dices que lo que no te explicas es como Tamariz cierra su puño derecho con la carta y con un soplido la manda al espacio. Ahí abres la mano y todos se asombran porque el As ha desaparecido realmente.

Hasta ahí ya sireve, pero se puede redondear. Yo 'explico' el truco al público de esta manera. 'Queréis saber el truco, verdad?.Hay varias formas de hacer esto: una es poner la mano delante de la baraja y, con mucho cuidado hacer que la carta se quede pegada y llevarsela (pero no nos la llevamos, la dejamos en su sitio sin moverla). Claro que lo dificil es hacerla desaparecer'. Mientras digo esto, mantengo la mano derecha delante de la baraja el tiempo suficiente para encontrar una separación entre el cinco de picas y la segunda carta, que es el as. Con los dedos mayores 'deslizo' el As por el canto de la baraja hasta dejarlo como última carta pero al revés de las demás (Con algo de préctica es fácil).

situación actual: El As de corazones en el dorse de la baraja al revés. Al frete el cinco de picas.

Sigo diciendo 'Otra forma es que yo tuviera de antemano el cinco de picas en la mano y lo hubiera dejado tapando el as. Pero en ese caso el As estaría detras' Aquí muestro la segunda, tercera y si quieres casi toda la baraja para que se vea que no está. Luego cuento que como está flotando la vamos a capturar. Hago una mezcla americana rápida para que el As no sea la última. Luego corto más o menos por la mitad. Aqué entra la creatividad de cada uno. Yo invito al público a que 'vean' las cartas volando sobre nuestras cabezas... si se resisten a afirmarlo salgo diciendo que les voy a demostrar que si están. Si no se resistieran y dijeran pronto que ven las cartas les retiro las botellas de vino de la mesa (si estamos con amigos). Heco esto finjo cojer la carta en mis dedos, mostrarles el As de corazones, el dorso de la carta e invito a un espectado a 'cogerla boca abajo' (como si realmente tuviera la carta) y perderla en el centro de la baraja que le acerco boca arriba. Luego de unos pases o soplidos mágicos la extiendo y la única carta que está boca abajo es el As de corazones.


La explicación es larga, pero es sencillo y efectivo