Juro y perjuro que he usado el buscador, pero no he encontrado gran cosa específica de esta herramienta.

Corregidme si me equivoco.

El diálogo interno es la conversación que mantenemos con nosotros mismos mientras estamos actuando. El diálogo interno tiene efectos a nivel subconsciente, de forma que influye en nuestras acciones físicas involuntarias y en nuestra expresión corporal en general, contribuyendo a mejorar o empeorar el resultado final del juego.

De esta manera, un diálogo interno positivo, facilita que demos mayor o menor importancia a las acciones que así lo requieren. Que no 'telegrafiemos' las trampas, que nos convenzamos a nosotros mismos (y por tanto así lo transmitamos) que estamos realmente haciendo magia...

Un mal diálogo interno por contra, puede hacer que estemos nerviosos todo el tiempo, pensando más en lo que puede salir mal que en entretener al público. Que estemos más tiempo pensando en cómo hacer la trampa o en que no se vea (y por tanto, haciéndola más evidente) que en lo que sí queremos que se vea. Nos hace tener sentimientos de culpa, y eso se transmite.

No se puede no tener diálogo interno: O lo controlamos nosotros, decidiendo de antemano cuál queremos que éste sea y ensayándolo bien, como un aspecto más del juego, o nos exponemos a que nuestra mente nos sabotee, con un mal diálogo interno.

¿Qué opinais de todo esto? ¿estais de acuerdo? ¿hasta qué punto pensais que es importante el diálogo interno y su ensayo? ¿realmente lo utilizais conscientemente en vuestros ensayos y actuaciones? ¿cómo 'diseñais' el diálogo interno de un juego o de una actuación?

Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.

Un abrazo.