Sígue a tiendamagia en las redes sociales:
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Linked In Watch us on YouTube Blogger
Resultados 1 al 10 de 86

Vista Híbrida

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    19 mar, 06
    Ubicación
    Madrid
    Edad
    52
    Mensajes
    780

    Predeterminado

    Sobre el tema de la magia-jazz, admiro a los que son capaces de ir improvisando. A mí me gusta llevarlo todo atado y muy atado, siempre hago las mismas rutinas con los mismos números en las mismas secuencias, y lo más que hago es ir preparando nuevas secuencias para ir alternándolas. Pero vamos, por poner dos ejemplos de mis números de cerca, si hago LA DAMA QUE SE RUBORIZA, por poner un ejemplo, SEGURO que luego voy a hacer MONEDAS MANO A MANO y acabar con DOBLE PREDICCION. O, si hago la CUERDA A TRAVES DE LOS DEDOS, seguiré con NUDO IMPOSIBLE y acabaré con el NUDO DEL ESCOLAR. Por poner dos ejemplos de rutinas que suelo hacer habitualmente, cada una de unos 10 minutos.

    Es más, en cada juego está todo muy ensayado y sin lugar practicamente para la improvisación. Sí, soy muy cuadriculado. Pero así es como me siento cómodo.

    Saludines.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    08 mar, 07
    Ubicación
    Valencia
    Edad
    42
    Mensajes
    2,511

    Predeterminado

    A mi también me gusta llevarlo todo bien atado. Solo hago cartomagia(y ahora he añadido un juego con monedas) Tengo tres rutina preparadas,

    Una con juegos del canuto.
    Una sobre trampas de juego.
    Y una sobre la suerte con juegos de la gec y un juego con monedas

    A parte tres o cuatro juegos sueltos en los que me siento a gusto. Y de ahí no salgo, es por eso que ultimamente hago poca magia, mi publico son mis amigos, y se termina el repertorio...

    ¿Es mejor un repertorio corto y público variado ,que al revés, no? Si estoy en lo cierto, lo que me falta es el público variado...a ver si me animo...

    Un saludo

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    11 ene, 09
    Ubicación
    Sevilla
    Edad
    69
    Mensajes
    488

    Predeterminado

    Pues a mí, hacerle magia a los amigos de siempre, me aburre. Necesito para motivarme que sea público nuevo y, a ser posible, profano. Y, además, prefiero que sean más de 3 personas.

    Ascanio me decía que no le motivaba hacer magia para un solo espectador. Yo no lo entendía entonces, ahora me pasa igual que a él.

    Y combino las dos cosas, sesiones cerradas y abiertas, depende de mi estado de ánimo del momento. Eso sí, tengo bastante repertorio para elegir. Son muchos años.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    08 mar, 07
    Ubicación
    Valencia
    Edad
    42
    Mensajes
    2,511

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Luis Vicente Ver Mensaje
    Pues a mí, hacerle magia a los amigos de siempre, me aburre.
    Por eso no hago mucha magia ultimamente. Tendré que buscar público nuevo, pero no tengo prisa tampoco, hace poco que estoy en esto, eestoy aún en fase de iniciación.. Todo llegará (espero)

    Un saludo.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    05 feb, 08
    Ubicación
    Málaga y/o Antequera
    Edad
    35
    Mensajes
    1,711

    Predeterminado

    Cita Iniciado por t.barrie Ver Mensaje
    A mi también me gusta llevarlo todo bien atado. Solo hago cartomagia(y ahora he añadido un juego con monedas) Tengo tres rutina preparadas,

    Una con juegos del canuto.
    Una sobre trampas de juego.
    Y una sobre la suerte con juegos de la gec y un juego con monedas

    A parte tres o cuatro juegos sueltos en los que me siento a gusto. Y de ahí no salgo, es por eso que ultimamente hago poca magia, mi publico son mis amigos, y se termina el repertorio...

    ¿Es mejor un repertorio corto y público variado ,que al revés, no? Si estoy en lo cierto, lo que me falta es el público variado...a ver si me animo...

    Un saludo
    Yo no puedo hablar mucho porque llevo poco tiempo en la magia, pero creo que tienes razón en parte, y en parte no. Me explico.

    Yo tengo un repertorio relativamente corto, e intento hacer magia a todas las personas. Donde voy, voy con magia. Porqué? Pues porque me gusta probarme, me gusta probar cosas nuevas, me gusta ampliar, conocer gente y actitudes, y analizar nuevos públicos. Creo que esa es la parte más importante. No quizá el "cuánto" tengas para ofrecer, pero sí que fogueemos con público variado.

    No me gusta encerrarme en hacerle magia solo a mis amigos, porque al final pasa lo que pasa, y es que tú prevees sus actitudes, y ellos no se impactan tanto con tu magia como al principio. Es algo que pienso que es recíproco.

    Por eso creo, que independientemente del tamaño del repertorio, o de las rutinas que tengamos preparadas, es importante actuar o hacer magia para distintos tipos de público. Dependiendo claro, del objetivo. Al actuar con distintos tipos de público, creo que conseguiriamos la naturalidad tan ansiada, y capacidades que sólo dan la experiencia y el trabajo de campo.

    Respecto al Jazz-Magic, pues en cierto modo me gusta, aunque el otro dia precisamente estaba pensando sobre esto. No me siento ahora mismo preparado ni capacitado para ponerme a improvisar a lo bestia. Eso prefiero verlo desde fuera a monstruos como Dani Daortiz. Quizá improvisar alguna cosita, entre rutina y rutina, pero prefiero ir con cosas bien atadas y "cerradas" en cierto modo, y a partir de ahi dejar llevar mi creatividad a la hora de actuar en sesiones INFORMALES. En actuaciones oficiales, el programa que llevo está atado al 100% y no me gusta llevar nada a la improvisacion.

    Un saludete!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    05 mar, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,746

    Predeterminado

    a mi en cambio no me gusta nada hacer magia a mis amigos salvo a una persona
    (cuando digo amigo me refiero a alguien que te ha visto crecer en la magia, no que te haya conocido ya de mago).
    creo que el exceso de confianza es malo para un mago, ante un amigo es mas dificil marcar, de un momento a otro, una distancia y exigirle respeto, que se puede hacer perfectamente, pero muchas veces la reaccion no es la misma la que muestra un amigo que otro espectador cualquiera hacia un juego tuyo.
    ya no hablo de la represion de las emociones ni tampoco del buscar el secreto (debida a esa confianza) aun dejandose llevar, debido a esa cercania que se tiene, en los amigos se suele despertar, mayormente, una admiracion por lo que uno es capaz de hacer aun logrando hacer magia, por tanto, tras el juego y vivir un momento magico, la reflexion del "amigo" cae en una admiracion hacia el "amigo mago" por lo "habil que es".
    prefiero hacer magia a gente que desconozco en un primer momento, asi la sensacion posterior al juego queda en el recuerdo de un momento inolvidable que le acompañara siempre, y si hay alguna admiracion sera por el hecho de haber podido vivir algo asi y no por las cualidades manipulativas del actuante.

    con respecto al reto que ha refrescado JOSEP creo que no esta necesariamente ligado a un reto verval, perfectamente puede ser un reto psicologico y sutil.
    por ejemplo, el juego de "la carta ambiciosa" es todo un reto hacia el espectador y aun asi es de los juegos con mejores resultados (si se hace bien).
    el reto verbal tampoco es que sea malo, mas bien poco comun y no por ello inapropiado, depende de la personalidad, el momento y el camino que se le quiera dar, ya que puede tener diferentes interpretaciones en el espectador que pueden ir desde herirlo o tomarselo en broma al interpretarlo como un vacile.
    y aqui aparece ligado el tema anterior, ya que no son precisamente los amigos quienes tienen mejor aceptacion de este tipo de juegos

    un siempre 3 (con monedas, bolas de esponja) o el hopping half son ejemplos de reto. verbal. sobre todo cuando se presentan preguntando: "cuantas quedan en mi mano?"

    si navegamos por youtube veremos que de todos los juegos hechos por gea en nadaxaqui el hopping half es el mas repetido y el que tiene mayor valoracion/comentarios....

    tal vez estos tipos de ejemplos, al ser bien ejecutados, llevan consigo una idea de imposibilidad con cada pase, de manera, que de esta forma, desde un principio se trasmite la idea en el espectador que lo que ve es magia y no hay ninguna explicacion debido a la limpieza. por tanto cuando el espectador contesta es simplemente porque se le ha preguntado, en ningun momento piensa que en verdad en la mano hay 2 monedas/bolas....el sabe que no estan, que alli esta pasando magia, y espera, ansia ver el restulado de esta...no obstante contesta con la logica pero en el fondo no la cree.
    por tanto, esta viviendo un conflicto que le gusta y quiere mas...aparte, tiene curiosidad por saber que va a pasar cada vez que el mago abre la mano y por saber en que acabara todo...en estos momentos solamente se deja llevar.

    pero claro, como ya dije, hay juegos y juegos, asi como presentaciones y presentaciones..
    desde luego no hay que tener miedo al reto ni ponerlo como tabu porque puede dar buenos resultados, pero (al igual que todo) se ha de tratar como un tema de estudio si se busca dentro de la rutina, no como muletilla de presentacion porque es alli cuando da problemas y hiere al espectador.

    tampoco el reto ha de ser el hilo principal del juego, bien puede ser un aderezo que ayude a llegar a la conclusion de imposiblidad.
    por ejemplo,ya que esta Vicente aqui, en su libro existe un juego (que no se el nombre) en donde se retira una carta y poesteriormente, tras el espectador seleccionar una y pierderla en la baraja, se retiran 4 cartas que al girarlas una a una son la carta elegida, dejandolas en la mesa, pero sorprendentemente al volver a levantarlas son los 4 ases. apareciendo su cartas en el bolsillo del mago, fue la carta que se habia retirado al principio.
    aqui aparece el reto no verbal que enfrenta y da a las narices al espectador " donde esta tu carta si la has visto en todo momento!!" ya el espectador, gracias a este reto, no se plantea el como ha podido ver 4 veces su carta anteriormente, si no donde esta la carta que habia visto y lo que es mejor aun, que la unica explicacion es que ha desaparecido..el reto ha dominado la trama del juego y ha hecho que el espectador llegue a la conclusion el solo que todo es magia, ya que el mago no da importancia al hecho, ni dio importancia durante el juego que 4 veces se vio su carta, es mas, siempre actua como que desconoce la carta.


    en los juegos donde previamente se anuncia lo que va a pasar son tambien todo un reto, pero muchas veces refuerzas el efecto. no hace falta decir:"va a pasar esto..a ver si lo pillas", el exponer lo que acontecera ya esta haciendo que el espectador este predispuesto a intentar adivinar el metodo.
    en los ases del manco de vernon, si mal no recuerdo, se dice que los ases apareceran al cortar la baraja, gracias a ello, la perdida de los ases en ella cobra el punto de mayor interes durante el juego, y por tanto, no hace falta recalcarlo porque ya el propio espectador lo recalca y lo tiene presente en su mente....y pese a estar 100% atento y haber comprobado que los ases no estaban ni arriba ni abajo, si no perdidos, el mago encuentra los ases al cortar.
    si 1º se hubiese mezclado y luego dicho que se encontrarian los ases cortando, el espectador podria aludir que no presto atencion a la perdida de los ases y que alli puede estar el secreto, pero en cambio, exponiendo el reto antes, es decir, diciendo lo que va a pasar y por tanto, obligar, psicologicamente, al espectador que este atento a la baraja, es cuando el espectador, por si solo, llega a la conclusion que lo que ha pasado ha sido magico.
    Última edición por Ella; 10/04/2009 a las 20:05

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    11 ene, 09
    Ubicación
    Sevilla
    Edad
    69
    Mensajes
    488

    Predeterminado

    Cita Iniciado por t.barrie Ver Mensaje
    Solo hago cartomagia(y ahora he añadido un juego con monedas) Tengo tres rutina preparadas,

    Una con juegos del canuto.
    Una sobre trampas de juego.
    Y una sobre la suerte con juegos de la gec y un juego con monedas
    Supongo que ahora sabemos cuás es la 3ª rutina.

    Aunque es de otro hilo los comentarios de tu video, veo que la última rutina es la que has presentado en el concurso.

    ¿Por qué no comentas las senciones o emociones que has pretendido obtener con ella? Es decir:

    Cómo la has planteado.

    Qué querias demostrar con la rutina, que sensación global quieres que quede en el público cuando la ve.

    Cómo la describiría ( en tu opinión) un espectador que fuese preguntado por qué ha hecho?

    Cómo te has planteado las curvas de interés a lo largo de ella.

    Por qué has elegido ese final y no otro...

    Para no hacer la respuesta demasiado larga, si es que te apetece contestar, descómponla en varias entregas para así poder comprobar si nos has transmitido lo que pretendías. El orden debería ser de lo general a lo particular.

    Me parece que sería esto un excelente ejercicio.

    ¡Deberes para el verano! Tomás

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    15 may, 08
    Ubicación
    MADRID
    Edad
    40
    Mensajes
    473

    Predeterminado Recogiendo el guante (y el cumplido)

    Muchas gracias Luis Vicente.

    La verdad que pude que en lo que menos haya pensado a la hora de relizar la rutina (en comparacion a otras cosas como la estructura, los metodos...) es en las emociones, pero algo he pensao asid e lado asique al lio.

    El efecto es algo sencillo de entender y muy mágico, el objetivo era reproducir ese efecto una y otra vez y como contraste una charla que tratara que de "quitarle hierro al asunto", el tira y afloja al final lo gana la magia. Creo que llevar las cosas por ese camino facilita las cosas al mago, los espectadores intentan bajar la guardia pero no lo consiguen y resulta facil arrancarles una sonrisa ante el sinsentido tan grande.

    Me parece que en eso me he insipirado (como en tantas cosas) en Rubiales y su rutina de sotas, como le intenta quitar hierro al la rutina, algunos espectadores lee creen y batacazo tras bacatazo acaban dandose por vencidos. De alguna manera lo que no quieres que piensen los espectadores, lo que puede alejarles de la magia, eres tu mismo quien lo pone sobre la mesa y exagerado, no creo que sean pistas falsas sino algo asi como la "contradicción magica" (o autopistas falsas)

    Las curvas de interes

    La estrucura esa planteada es la clásica, efecto rapido y visual al comienzo para captar el interes, desarrollar un efecto que como decia vernon se pudiera describir en una frase y terminar con un final que quede grabado.

    Ese final

    Dentro del nudo hay tres efectos de sandwich en un cada vez mas imposible (cuando hago la version de batalla de la rutina que se puede hacer de pie termino ahi). Me gustaba mucho el efecto de sandwich inverso porque pilla a todos desprevenidos y ademas que es muy divertido de hacer pero terminar ahi era un poco bajon, creo que es mas fuerte el tercer sandwich.

    Palelamente la apracion visual del comienzo debia presentar a "los otros", (reinas negras en un principio pero por raones de visibilidad y de pocos medios cinematográficos los cambie por ases negros) porque era importante para darle sentido al ultimo sandwich, si no aparecen las reinas y aparecen dos cartas cualesquiera era mas flojo, si aparecen dos blancas (antes que que pensara en ese final) pues tampoco me daba buen resultado.

    Si queria un final que involucrara a toda la baraja la carta elegida no podia ser cualquiera (sino si, que pase mas majo de Davis-Helder? gracias), ademas esos efectos iniciales me dejaban un pequeño entuerto que tenia que deshacer, me di cuenta que se podia matar dos pajaros de un tiro con un en principio nada espectacular forzaje por cortes, pero creo que era el recurso adecuado por su doble función.

    Ya que sabia la carta de antemano podia darle una vuelta de tuerca mas mejorando el 2º y sobretodo el 3º sandwich sin complicar demasiado la rutina.

    Y asi resumiendo creo que es un poco todo, como he confesado las emociones me las he dejado un poco olvidadas, lo tendre que tener mucho mas en cuenta en rutinas venideras.

    Te toca Tomás!!
    Perdonen las disculpas

    Ganador Concurso MagiaPotagia 2009

 

 

Marcadores

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 13:11 .
Powered by vBulletin™ Version 4.2.5
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano.
MagiaPotagia 2010
vBulletin Skin By: PurevB.com