Coincido con Némesis en cuanto a la definición de Freaky. Tal y como se concibe normalmente, es el típico fan absoluto de algo "diferente" a lo considerado habitual. El problema es que hay freakys y freakys. No es lo mismo ser un mega fan de Grateful Dead, hoy en día raro pero aceptable, y dedicar tu vida a ello, que ser un mega fan de "Los monjes de Silos" y sus cantos gregorianos e intentar acudir a un concierto vestido de monje (os juro que el caso es real).

Hay ciertos tipos de "aficiones" que resultan estrambóticas. Sobre todo cuando son exclusivistas y anulan cualquier otro cosa en tu vida. Entonces, bueno, ser freaky es un problema. Pero tener pasión por aficiones poco usuales te hace diferente y, en cierta forma, un poco freaky. ¿Eso es malo? A mi me gusta. No escucho la música que todo el mundo escucha, no leo los libros que todo el mundo lee (salvo el Señor de los anillos), he hecho viajes imposibles para ver un concierto o una esposición, colecciono cosas poco "habituales" (Katanas y plantas venenosas), y, por supuesto, soy un loco de los ordenadores. Ademas me apasiona la cartomagia, y saco la baraja en los sitios mas insospechados. Creo que a todos los que nos apasiona la magia somos, en el fondo, un poco freakys.

Para resolver las dudas aquí os dejo un enlace a un test, en castellano, con el que medir vuestro freakysmo http://www.frikitest.net/